La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes citó para el próximo jueves 28 de octubre a la ex subdirectora de Operaciones del DAS, Martha Leal, para que declare dentro de la investigación contra el ex presidente Álvaro Uribe, por el caso de las chuzadas.
Según el presidente de la comisión de acusaciones, Héctor Javier Vergara, en el primer auto que salió sobre la investigación se requirió el testimonio de Leal, ya que "puede ayudarnos a esclarecer los hechos y enriquecer el proceso desde el punto de vista procesal".
Leal aseguró ante la Fiscalía que el ex director del DAS, Andrés Peñate, le pidió información confidencial con el argumento de esta debía ser entregada al entonces presidente Uribe.
El representante Vergara anunció que "ya se solicitó a la Procuraduría y la Fiscalía para que remitieran a la comisión los expedientes relacionados con el caso para tomar decisiones de fondo e investigar si existe responsabilidad o no de los implicados".
Por su parte, el representante Alfredo Bocanegra, coordinador de la investigación, señaló que ya se pidió colaboración al Inpec para coordinar el traslado de Leal.
"Tenemos una enorme responsabilidad que es ejercer la función judicial del Congreso y como tal nuestras actuaciones estarán ajustadas a ley", agregó Vergara quien recordó que la comisión en su mayoría está integrada por representantes nuevos en la política.
Velásquez vendrá a declarar
Por su parte, el fiscal (e) Guillermo Mendoza Diago, anunció que el actual embajador de Colombia ante la Santa Sede, César Mauricio Velásquez, deberá viajar al país para declarar en la investigación que se adelanta por las interceptaciones y seguimientos ilegales por parte del DAS.
Mendoza Diago explicó que como el procedimiento se debe realizar dentro de los parámetros del sistema oral, esto quiere decir que los debe realizar la Policía Judicial y no un fiscal o un cónsul como se hacía con el sistema antiguo. Para el Fiscal (e), no se justifica el desplazamiento de personal hacia Italia para que Velásquez rinda su declaración, cuando hay procesos que son de carácter prioritario para el país como son los de Justicia y Paz que también requieren que se hagan viajes al exterior.
Ayer La W divulgó parte del interrogatorio del ex director de contrainteligencia del DAS, Jorge Lagos, quien aseguró que en abril de 2008 se reunió con Velásquez en la Casa de Nariño, con el fin de darle a conocer información que relacionara al cuestionado empresario Ascencio Reyes con los magistrados de las altas cortes.
A ese mismo encuentro, según dijo Lagos, llegó minutos después José Obdulio Gaviria, asesor presidencial de la época, quien le pidió copia de la información que había llevado del vuelo charter y el hospedaje de los magistrados en Neiva.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6