x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más compras de Argos en E.U.

LA COMPAÑÍA COMPRÓ tres plantas de cemento y 79 de concreto y se fortalece para el despegue de la vivienda en Estados Unidos.

  • Más compras de Argos en E.U. | Archivo
    Más compras de Argos en E.U. | Archivo
12 de mayo de 2011
bookmark

Cementos Argos hizo el negocio del año. Compró, por 760 millones de dólares, dos plantas de cemento, una molienda de clinker, 79 plantas de concreto, 347 camiones mezcladores de concreto, cinco terminales férreos y un puerto marítimo en Estados Unidos, adquisición que catapulta a la compañía en ese país.

Y no es para menos porque la cementera colombiana se convierte en el segundo productor más grande de cemento del sureste de Estados Unidos, en el cuarto productor más grande de concreto en esa nación y uno de los líderes en el negocio del concreto en los estados de Atlanta, Dallas y Houston.

Por eso, ayer, el presidente de Cementos Argos y de la matriz, Inversiones Argos, José Alberto Vélez Cadavid y todo el equipo directivo de la compañía estaban pletóricos y optimistas porque las compras son consecuentes con la estrategia de diversificación geográfica planteada a largo plazo y apunta a la consolidación de la presencia de la cementera en Norteamérica.

Vélez señaló que todos los activos adquiridos se destacan por su eficiencia y calidad técnica.

"Creemos que esto hace parte de nuestro objetivo de posicionarnos en Estados Unidos. Este es un negocio que veníamos conversando con la multinacional Lafarge y, finalmente, lo conseguimos. Además, esta adquisición es totalmente complementaria con todo lo que tenemos en esa nación", destacó el empresario en la presentación del negocio.

Crédito y recursos propios
Los 760 millones de dólares, que definen la operación como uno de los negocios del sector privado más grandes del año, se pagarán de la siguiente forma:

560 millones de dólares provienen de los recursos con que cuenta la empresa, provenientes de la venta de inversiones en algunas empresas y de liquidez de caja y otros 200 millones de dólares de un crédito con el Banco HSBC.

El presidente de la cementera reconoció que la situación económica que vive Estados Unidos permitió que estos activos se consiguieran a un precio menor.

Sin embargo, confió en que en los próximos años este país registre un mayor crecimiento y, por tanto, se recupere la inversión, ya que Estados Unidos tiene un déficit en carreteras y viviendas.

En este sentido, Ricardo Sierra Fernández, vicepresidente Financiero de Argos, mencionó el más reciente informe de la Asociación de Cemento Portland (PCA por su denominación en inglés), el organismo más importante de Norteamérica que analiza el comportamiento de la construcción, que destacó que la recuperación de la construcción de edificaciones y obras civiles avanza más rápido de lo esperado y podría llegar en el 2014.

"Y no es que Argos esté perdiendo con las inversiones que ya tiene allí. Lo que está pasando en este momento es que estamos en un punto de equilibrio. Estas adquisiciones nos ayudarán a mejorar las cifras. Esta es una inversión para el mediano plazo y confiamos en que Estados Unidos va a recuperarse", dijo Sierra.

La visión estratégica
José Alberto Vélez, resaltó que el sureste de Estados Unidos, donde se hizo esta negociación, tiene 29 millones de habitantes y es una de las de mejor posicionamiento económico. "Ir a esta región es como ir a un país como Colombia y quedamos con una participación del 25 por ciento. La Asociación de Cemento Portland dice que el crecimiento en los próximos cuatro años de esta zona será del 16,5 por ciento".

En 2010 los ingresos de estas plantas sumaron 238 millones de dólares, cifra que es muy similar a los que hoy tiene Argos en el país. Entre 2005 y 2006, cuando no había crisis, estos activos registraron ingresos de 650 y 580 millones de dólares.

"La visión estratégica de esta adquisición es de largo plazo y dadas las condiciones demográficas y proyecciones de demanda de los estados en los cuales se invirtió, estos activos se convertirán en una importante fuente de valor para nuestra compañía", destacó José Alberto Vélez.

En 2007, Argos había comprado dos plantas de concreto en el sur de Estados Unidos, por 257,5 millones de dólares: Southern Star Concrete, en Texas (245 millones) y Concrete Express, en Georgia (12,5 millones de dólares).

La acción de Argos no recibe aún el impacto del negocio: ayer solo se valorizó en 0,19 por ciento, a 10.820 pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD