x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más ojos en las vías

A Medellín le irá bien si el resultado de las fotomultas no se mide por el número de comparendos, ni por el recaudo en las arcas del Tránsito, sino por lo que ellas pueden aportar a la creación de una nueva cultura ciudadana. El objetivo es que los conductores tomen conciencia de su comportamiento en las vías y observen las normas de tránsito. Y del respeto a la vía pasar al respeto a la vida.

24 de mayo de 2011
bookmark

Las fotomultas podrían resultar más eficientes que los guardas de tránsito. La tecnología que multiplica la labor de los agentes, poniendo más ojos en los puntos críticos de la ciudad, aumentó el número de comparendos, pero también, por temor a las fotomultas, se empieza a generar una cultura de respeto a las normas.

Sin embargo, en un tráfico vehicular tan lleno de irracionalidad, es muy valiosa la presencia humana que ponga orden en el caos urbano y por eso los guardas de tránsito son necesarios. Además, si bien las cámaras son automáticas, las infracciones se generan con el control de un agente, que sentado ante un monitor marca la infracción tras recibir el reporte técnico. Se trabaja con protocolos elaborados por expertos y con equipos certificados según estándares internacionales. Tecnologías similares se utilizan desde hace muchos años en los países desarrollados. En América Latina ya están en Brasil, México, Argentina, Chile y Panamá. Y en Colombia, en Bogotá, Barranquilla, Cali y ahora Medellín.

Desde el primero de abril se han impuesto 7 mil comparendos con esta aplicación tecnológica que opera entre las 5:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. Los reclamos, por tratarse de un nuevo sistema, no se han hecho esperar, pero en ningún momento controvierten sus beneficios. Actualmente hay 40 cámaras y al final del año se habrán instalado 200. Seguramente crecerán las fotomultas, pero a mediano plazo comenzarán a reducirse las infracciones.

El acatamiento a las normas de tránsito y la prudencia al conducir deben ser el efecto buscado de esta herramienta, más que el aumento del recaudo por las infracciones. Si la controversia que ahora generan las fotomultas entre quienes las han recibido, o quienes temen ser "fotomultados", se traduce con el paso del tiempo en un mejor comportamiento del conductor, habrá valido la pena la inversión realizada por el Municipio de Medellín.

El que paga es el dueño del carro, y de ahí que también conlleve cierta responsabilidad su préstamo. En los 11 días siguientes al recibo del comparendo se puede pedir la revisión, pero quien reclama debe llevar pruebas más contundentes que la imagen fotográfica.

El tráfico en Medellín podría empezar a ser más organizado con este primer componente del Sistema Inteligente de Movilidad que busca el respeto de los conductores a las normas de tránsito, en particular, los límites de velocidad, los semáforos, pasos peatonales, el parqueo y "pico y placa", y en esto están incluidos tanto las motos como los automotores, públicos como particulares.

El surgimiento de esa nueva cultura tiene que estar acompañada del cumplimiento de tareas pendientes por parte del Municipio, como una exacta señalización y la marcación de los límites de velocidad en todas las vías, pues resulta ilegítimo sancionar a alguien por exceder una velocidad que no aparece señalada en ninguna parte. Por eso es necesario que los mayores recursos se inviertan en una excelente señalización de la ciudad.

Con más ojos en las vías, a Medellín le irá bien si el resultado de las fotomultas no se mide por el número de comparendos, ni por el valor del recaudo en las arcas del Tránsito, sino por lo que ellas pueden aportar a la creación de una nueva cultura ciudadana. Las multas originadas en las imágenes que captan las cámaras y los sensores instalados en sitios claves de la ciudad han aumentado, pero la idea es que las infracciones disminuyan. El objetivo es que los ciudadanos tomen conciencia de su comportamiento al conducir un vehículo y, al sentirse vigilados, observen las normas de tránsito. Y del respeto a la vía pasar al respeto a la vida.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD