Colombia busca incrementar las inversiones de pymes españolas y ofrece el nuevo parque empresarial Ruta N en Medellín, enfocado al sector de las tecnologías, de la información y de la innovación, en la Semana de la Inversión que comenzó este lunes en Madrid, organizada por Proexport.
A lo largo de este evento, organismos de promoción de inversión colombianos se reunirán con empresarios en Madrid, Valencia y Barcelona para dar a conocer oportunidades de negocio, según informó el embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima.
El diplomático dijo que Colombia ve a España como un socio "preferente", y aseguró que el Gobierno colombiano "tiene en este momento el dinero" para invertir en infraestructuras y en tecnologías de la información, dos de los sectores a fortalecer.
También abogó por retomar las relaciones comerciales con las pymes, tras explicar que la seguridad en el país ha mejorado y recomendó a las pequeñas empresas asociarse primero con una compañía local para iniciar su negocio.
El director de Proexport en España, Juan Gabriel Pérez, recordó las ventajas fiscales que ofrecen las denominadas zonas francas (actualmente hay 78), donde las empresas extranjeras que se establecen pagan un menor impuesto de sociedades (del 15 por ciento) o pueden importar los bienes de equipo para su negocio sin pago de aranceles ni IVA.
Estos parques empresariales generan más de 100.000 empleos directos y las inversiones se caracterizan por ser de alto valor añadido.
"De diez empresas extranjeras que llegan a Colombia, 8 se establecen o invierten", dijo Juan Gabriel Pérez, que apuntó que el objetivo del Gobierno es atraer flujos de inversión directa hasta 2014 por valor de unos 9.000 millones de euros (12.500 millones de dólares).
Por su parte, el ministro consejero del Consulado de Colombia en España, Fernando Barrero, destacó la nueva Ley de Innovación en Ciencia y Tecnología que permite a las empresas deducirse hasta el 175 por ciento de la inversión realizada.