<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Medellín tiene al mejor comandante
  • Medellín tiene al mejor comandante | Jaime Pérez | El general Yesid Vásquez piensa que en Medellín, en especial en la Comuna 13, hay problemas de violencia muy enquistados, pero que a medida que vaya pasando el tiempo se irá dando una disminución de homicidios, porque no solo es la presencia de la Fuerza Pública, sino también los programas integrales que se están ejecutando los que ya están tocando a las comunidades.
    Medellín tiene al mejor comandante | Jaime Pérez | El general Yesid Vásquez piensa que en Medellín, en especial en la Comuna 13, hay problemas de violencia muy enquistados, pero que a medida que vaya pasando el tiempo se irá dando una disminución de homicidios, porque no solo es la presencia de la Fuerza Pública, sino también los programas integrales que se están ejecutando los que ya están tocando a las comunidades.
Juan Guillermo Duque | Publicado

Aunque no es su afición, utilizó un termino taurino para expresar la confianza que se tiene para desempeñar el tercer cargo más importante que tiene la institución: el de comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá: "Estoy seguro de que cuando tenga que dejar el cargo voy a salir en hombros".

Este hombre de 52 años, administrador de empresas, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, oriundo del municipio de Flandes, Tolima, quien viene de ser ascendido a brigadier general tras desempeñarse como comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, tiene un gran palmarés en sus 31 años de trabajo en la Policía Nacional.

Ha ocupado otros cargos de importancia en unidades como los departamentos de Policía de la Guajira, Bolívar, Santander, Meta y Cundinamarca, además como subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Sus resultados y eficiencia en la ejecutoria policial han sido reconocidos por diversos estamentos del país, que le han concedido 207 felicitaciones y 75 distinciones especiales. La más reciente, la de mejor comandante de Policía del país.

Él es el brigadier general Yesid Vásquez. Un hombre al que le gusta dedicar el poco tiempo libre que le queda a su familia, conformada por esposa y dos hijos, un joven estudiante de Medicina y una adolescente.

Aunque tolimense, es hincha de Millonarios, pero frustrado con las últimas actuaciones, por lo que "ya estoy como pensando en cambiar de bando, para el Itagüí o alguno de aquí a ver si dejamos de sufrir tanto".

¿Qué pensó al conocer el nombramiento para Medellín?
"Que era un gran reto, pero que saben que la capacidad de trabajo y el profesionalismo de uno puede dar los resultados que todos estos programas presidenciales y los proyectos y planes de la Policía Nacional se van a cumplir. Eso lo hace a uno sentir, como profesional de la Policía, muy satisfecho y contento porque en algo le están reconociendo el trabajo hecho en otras unidades".

¿Conocida la problemática de la ciudad en seguridad, tiene algún plan especial para combatirla?
"No porque llega un comandante nuevo se llega con ideas nuevas. Aquí hay un plan integral que se tiene que cumplir esté quien esté, es un imperativo institucional, que es enfrentar la extorsión, la microextorsión, el homicidio, las bandas, el hurto callejero, que elevando más el poder de investigación de la Policía, orientado con la Fiscalía para disminuir la impunidad, sería un gran acierto desde cualquier administración".

Asegura que las responsabilidades son las mismas en cualquier parte, pero reconoce que Medellín y Bogotá son ciudades mucho más complejas porque se maneja otro tipo de delincuencia, con unas organizaciones criminales que no son nacientes sino que vienen de hace tiempo, con cabecillas de pasos efímeros, porque van surgiendo otros.

Es optimista del trabajo que se está haciendo y que tiene que llegar a la derrota de la delincuencia, porque se le está dando una solución integral y combinada entre los diferentes organismos.

Pero a lo primero que llegó fue ordenar la casa de acuerdo con el direccionamiento que le quiere dar al trabajo. Y son sus colaboradores quienes dan fe del cambio de estilo.

Hablan de un hombre con un perfil muy humano frente al personal.

"Para él es primordial el fortalecimiento de principios y valores desde la familia y nos lo ha venido inculcando desde el mismo momento en que llegó, incluso sin recibir aún, en la semana de empalme, ya teníamos claro el direccionamiento que tenía, basado en el humanismo".

Cuentan que está implementando la misma estrategia que le valió ser reconocido como el mejor comandante del país y que aplicó en Bucaramanga: la de inculcar el sentido de pertenencia y crear un buen ambiente de trabajo en cada una de las dependencias.

"Al otro día de recibir el cargo ya estaba mandando a cinco policías para San Andrés con sus familias por los destacados resultados operativos que obtuvieron", cuenta uno de sus oficiales.

Agrega que eso tiene que servir de precedente, porque dice que así sean conscientes de que es su responsabilidad, esto incentiva a esforzarse y a hacer un mejor trabajo.

"Es una persona que va a marcar un estilo de trabajo distinto y que va a incentivar mucho más a que los policías hagan su trabajo, más por cariño, que por obligación", afirma.

Un hombre que refleja sencillez, pero que infunde respeto, que quiere llegar a la comunidad y por eso habla directamente con todos.

En la Comuna 13, un hombre se acercó y pidió la instalación de un CAI en el sector El Hueco y de inmediato le solicitó un informe al coronel Jorge Elías Salazar, comandante del Centro Integrado de Intervención del sector.

Se arrimó a otro habitante de la zona para conocer de manera directa cómo seguía la seguridad y éste reconoció que había mejorado, pero también le dijo que por momentos se ponía maluca.

Las autoridades reclaman mucho la denuncia, ¿pero la gente teme hacerlo?
"El temor es de todos, pero cuando el país estuvo prácticamente secuestrado y la comunidad empezó a dar información a la Fuerza Pública para que actuara, empezó a disminuir el poder de la guerrilla. Esto tiene que pasar, igualmente, en las ciudades con delitos como la extorsión, homicidio, el hurto, porque si nos vamos a dejar ganar del miedo, los delincuentes nos van a ganar la pelea".

x