Capacitar a los periodistas de la región con términos técnicos que diferencien el desplazamiento, el abandono, el despojo, la venta forzada y la venta falsa es el objetivo del taller Ley de Justicia y Paz, derechos de las víctimas, que se realizará mañana en la universidad Eafit, desde las 8:00 de la mañana.
La actividad es organizada por la Comisión Nacional de Reparación y de Reconciliación (CNRR), el Proyecto ProFis de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, (GTZ), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos, (MAPP/OEA) y Eafit. Estará dividido en tres fases que se encargarán de definir, explicar y describir la ruta jurídica de la Ley de Justicia y Paz.
Igualmente, el taller pondrá en práctica el nuevo conocimiento a través de un proyecto periodístico de tres meses que será escrito por los asistentes y además será publicado en Verdadabierta.com , con la posibilidad de aparecer en medios nacionales e internacionales y en un manual sobre la ley.
Paola Cadavid, abogada de la regional Antioquia de la CNRR, hablará de las rutas de restitución y se enfocará en una nueva que pretende el proyecto de ley de víctimas.
"Vamos a hacer un paralelo entre lo que son modalidades de despojo y lo que sería la ruta de restitución de la nueva ley, que busca que la víctima no tenga que hacer grandes esfuerzos para aportar pruebas, sino que el que se tenga que defender sea quien demuestre su título" explicó Cadavid.
El taller también se realizará en Cúcuta, Cali, Barranquilla y Pasto. El proyecto final será presentado entre julio y noviembre.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no