Luego de lograr un crecimiento de 89,9 por ciento en las utilidades de 2009, al alcanzar 114.676 millones de pesos -por la venta de algunos activos-, la compañía se encamina hacia el cumplimiento de los resultados proyectados en la Mega del período 2009-2020.
Este plan busca convertir a la compañía en una de las grandes mineras del mundo, al producir anualmente 500 mil onzas de oro y metales asociados.
El crecimiento de las ganancias, aparte de los buenos precios del oro, se explican por la venta, a finales de 209, de su participación accionaria (94,5 por ciento) en la empresa Mineros Nacionales, que le significó ingresos adicionales por 35 millones de dólares.
En este año invertirán unos 35.000 millones de pesos en la exploración de nuevos proyectos. En 2009 alcanzó una producción cercana a las 90.000 onzas de oro y alcanzó ventas por 188.431 millones de pesos, con un aumento del 42 por ciento sobre 2008.
La presidenta, Beatriz Uribe Restrepo, aseguró que con la entrada en funcionamiento de la primera mina subterránea, el año pasado, se incrementará la producción en cerca de 25.000 onzas y cerraría el 2010 con 110.000 onzas.
En 2009 Mineros tuvo resultados favorables por el incremento en el precio del oro. ¿Cuál va a ser la tendencia en precios este año?
"Nuestros presupuestos están basados en que el precio se va a mantener en los niveles actuales, es decir, más o menos 1.000 dólares por onza, que es lo que el mercado está esperando. Mientras que la crisis mundial no se borre, no hay razones que hagan pensar que el precio del oro podría devolverse".
¿Y qué espera de la tasa de cambio?
"La tasa de cambio nos afecta los resultados enormemente. Estamos trabajando presupuestos con una tasa de 2.000 pesos, que posiblemente no la vamos a tener, pero esperamos que el precio que tenemos estimado por gramo de oro esté acorde con los presupuestos. Si eso es así tendremos un año de resultados operativos semejantes a los de 2009, cuando presentamos utilidades importantes por valorización, que suman 39.000 millones de pesos".
¿Cuáles son los planes de Mineros para 2010?
"Desde hace dos años venimos implementando una estrategia de crecimiento futuro, con lo que esperamos en el año 2020 ser una empresa de más tamaño. Este año vamos a aumentar la producción entre 20.000 y 25.000 onzas de oro con la mina subterránea que abrimos en 2009. Estamos trabajando en la exploración y en la búsqueda de nuevos proyectos para cumplir con la meta que nos hemos fijado (500 mil onzas en el año 2020 y negocios por 400 millones de dólares), tenemos en este momento trabajos en 35 frentes y un portafolio para el crecimiento en un buen número de años. El estimado de inversión es de unos 20 o 25 millones de dólares anuales. Por eso separamos la operación aluvial con la cabeza de Mineros y creamos unas empresas que son cien por ciento propiedad de Mineros, una para que opere minas pequeñas y medianas y otra para que haga la búsqueda de proyectos nuevos".
Pero los planes no son solamente en Colombia. ¿Hacia dónde quieren llegar en materia de exploración?
"Entre los planes a largo plazo tenemos previsto buscar proyectos en toda América Latina. Hasta el momento estamos haciendo todo el proceso de exploración en Colombia pero tenemos ya planes en algunos países y proyectos para ir a mirar, que es como una primera visión de ellos, en Perú, Brasil y Argentina. Empezaremos a mirar esas iniciativas para ver si tienen algún interés para nosotros y que se ajusten al tamaño y a la capacidad económica y técnica".
En 2009, la acción tuvo un buen crecimiento. ¿Cómo ve el mercado?
"Ha estado estable después del movimiento del año pasado. Las expectativas son de un crecimiento de un 15 por ciento este año y específicamente la acción de Mineros, que aunque en 2009, se valorizó 140 por ciento es un título de baja volatilidad. Yo espero que el mercado vaya reconociendo las posibilidades de crecimiento de la empresa y sobre todo que los inversionistas le jueguen al futuro de la compañía. Estamos viendo el futuro con optimismo".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no