x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Minga internacional se uniría a búsqueda de cadáveres Awá

23 de febrero de 2009
bookmark

Indígenas de Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador se unirían a la etnia Awá colombiana con el propósito de recuperar los cuerpos de los miembros de su comunidad fusilados por las Farc, tras señalarlos de ser auxiliadores o colaboradores del Ejército Nacional.

La minga internacional se creará si el Gobierno Nacional no logra dar con el paradero de las fosas donde fueron sepultados los Awá por las Farc; o la guerrilla no señala las coordenadas de las mismas.

Óscar Ortiz, presidente de la Unidad Indígena de Pueblos Awá (Unipa), dijo que si este lunes no aparecen los muertos, partirán hacia los resguardos corriendo todos los riesgos y sin ningún tipo de garantías, para buscar los cuerpos casa por casa.

De acuerdo con Ortiz, la llamada minga humanitaria estará compuesta por etnias colombianas, además de la participación de jefes de diferentes nacionalidades, entre ellos ecuatorianos, bolivianos, brasileños, peruanos y algunos de Centroamerica que se han ofrecido a participar en la búsqueda.

El líder indígena explicó que la idea es partir este martes, por vía terrestre, vadeando ríos y surcando montañas, buscando casa por casa a sus muertos.

Los Awá también denunciaron que no paran los asesinatos contra su comunidad, porque el pasado 15 de febrero fueron encontrados los cuerpos de dos indígenas asesinados. Líderes de la comunidad Awá pidieron que el desactivado de las minas que las Farc instaló en sus territorios lo deben hacer los expertos de Bolivia, Ecuador o Brasil y no de Colombia.

Una delegación del Cabildo Indígena Regional del Cauca acompañará a los awá a la minga humanitaria por el rescate de los muertos, dijo en declaraciones públicas la consejera mayor Aida Quilcué.

En una reunión, en el resguardo de La María, en Piendamó, donde se acordó que una vez vencido el ultimátum (hoy a las seis de la tarde), si no hay resultados, varios dirigentes de las diferentes etnias caucanas acompañarán la minga corriendo todos los riesgos.

Respeto a territorios
La Consejera la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, Dora Tabera, expresó que también exigieron a los actores armados legales e ilegales que desocupen el territorio del pueblo Awá, previo al ingreso de las autoridades indígenas. Aparecen tres cuerpos Por su parte, Ortiz señaló que, según informes de autoridades civiles, hasta el sábado sólo habían recuperado tres cadáveres, que fueron trasladados a Medicina Legal en Tumaco, pero que no habían sido identificados.

"Los iban a sepultar pero nos opusimos hasta que no se verifique plenamente su identidad", dijo.

Médicos forenses, procedentes de Cali serán los encargados de realizar las pruebas que permitan su identificación debido al estado de descomposición en que fueron encontrados.

En torno a estos mismos hechos, el defensor del Pueblo en Nariño, Raúl Vallejos, afirmó que ante el temor de nuevas masacres los indígenas Awa se desplazaron hasta el predio El Verde, jurisdicción del corregimiento de El Diviso, a donde llegaron 322 personas, entre ellas 8 mujeres gestantes, 2 mujeres lactantes, 178 niños menores de 5 años y 118 adultos.

La semana pasada fue hallado por el Ejército el primer cuerpo de los indígenas masacrados en avanzado estado de descomposición. Además se hallaron dos campamentos de las Farc, los cuales estaban rodeados por cerca de 50 minas antipersona.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD