x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Modernizar a Fabricato, primer reto de Cadavid

TRAS EL PROCESO de saneamiento de deudas de Ley 550 (de Reestructuración Empresarial), que ya casi termina, el nuevo presidente, Juan Carlos Cadavid Gómez, inicia la modernización, con inversión de 30 millones de dólares.

  • Modernizar a Fabricato, primer reto de Cadavid | Jaime Perez Munevar | El presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid Gómez, recorrió ayer varias plantas de la empresa en compañía de EL COLOMBIANO, en su primer día como en propiedad en esa posición. En la planta de Hilatura, saludó al trabajador Antonio Mesa, quien labora en la textilera hace 14 años.
    Modernizar a Fabricato, primer reto de Cadavid | Jaime Perez Munevar | El presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid Gómez, recorrió ayer varias plantas de la empresa en compañía de EL COLOMBIANO, en su primer día como en propiedad en esa posición. En la planta de Hilatura, saludó al trabajador Antonio Mesa, quien labora en la textilera hace 14 años.
15 de septiembre de 2011
bookmark

El sector textil no le es extraño. Había laborado en Enka de Colombia (en dos etapas), en una empresa familiar de acabados textiles y en Lindalana... Estando en Enka, algún día dijo en uno de los habituales ejercicios de liderazgo y planeación estratégica, que quería ser presidente de esa empresa.

Ahora, este 'sueño' o meta profesional se le cumple, pero en Fabricato, empresa a la que llegó en enero de 2010 como vicepresidente de Mercadeo y Ventas.

Podría decirse que Juan Carlos Cadavid Gómez se venía preparando para asumir un reto de esta magnitud y para liderar una textilera de la que depende el salario y la calidad de vida de 6.400 trabajadores y sus familias, que laboran en las plantas en Bello (Fabricato, Pantex y No Tejidos), en Medellín (Indulana), Rionegro (Riotex) y en Ibagué (Fibratolima).

Venía como encargado de la presidencia desde el 1° de agosto, tras el retiro, un día antes, de Óscar Iván Zuluaga y fue designado en propiedad el pasado miércoles.

Ayer, en su primer día como presidente, recorrió algunas plantas de producción, en compañía de EL COLOMBIANO. Los empleados y trabajadores se acercaron para saludarlo y felicitarlo por su designación. Algunos, incluso, se salieron de la fila que hacían para almorzar, para saludar al nuevo presidente.

Bachiller e Ingeniero Químico de la UPB, de 48 años, con maestría en Ciencias de la Ingeniería (Universidad de Michigan, E.U.) y magíster en Administración (Universidad Eafit) y especializado en Finanzas (UPB), es casado con la arquitecta Catalina Vélez (también de la UPB) y tienen tres hijas: María, Luisa y Emilia (de 14, 11 y 6 años).

Tras haber trabajado un tiempo con el anterior presidente ¿qué legado recibe para liderar esta gestión?
"Muy importante, porque él lideró un grupo del que tuve la fortuna de formar parte y construimos un proceso de planeación estratégica que nos empezó a dar rumbo y a marcar el norte que queremos con Fabricato. Todo el proceso fue construido en grupo, con participación de todas las áreas de la compañía. Las ideas básicas se mantienen y le daremos continuidad a ese proyecto, haciendo los ajustes que sean necesarios, pero nos ha mostrado que es el camino correcto, el de trabajar de cara al mercado y no tanto de cara a la producción".

Dentro de las buenas noticias recientes, se cuenta el saneamiento de las deudas de Ley 550. ¿Ya está prácticamente terminado el proceso?
"Tenemos una deuda en un valor manejable y es un tema en el cual la empresa se ha comprometido muy seriamente. Es un logro espectacular haber bajado de aquellos niveles de 340 mil millones de pesos de deudas cuando entramos en este proceso de reestructuración, a una deuda superior a los 3.000 millones de pesos. Salir de la Ley 550 y terminar el pago de todas las acreencias es un propósito en el cual estamos trabajando".

¿Y cómo va el plan de modernización? ¿Se estimula e impulsa con este proceso de saneamiento?
"Cuando ya tenemos la deuda en ese nivel y con el apoyo del sector financiero (Banco Colpatria, entre otros), que es conocedor de la situación, hemos encontrado posibilidades para la modernización, como la que hemos iniciado, por 30 millones de dólares. Las mismas compañías fabricantes de los equipos (que valen 22 millones de dólares), todas del exterior, nos han apoyado en su financiación. Ya ordenamos los equipos, que están en fabricación y los recibiremos en los primeros meses de 2012. El proyecto está concentrado en el mejoramiento de eficiencia y reducción de costos de tejeduría y acabados, para lograr mayor competitividad con telares de última generación (no tanto para aumentar capacidad de producción). Seremos la primera compañía en América y la segunda en el mundo con este tipo de tecnología".

Un proyecto de esta magnitud le está apuntando, claramente, a una ampliación de mercados, con los nuevos TLC...
"Claro que estamos mirando las oportunidades que se nos presentan, con los productos con mayor valor agregado, la innovación en las telas ecológicas (índigo fabricado con material reciclado de los envases de pet, en alianza con Enka) y otras novedades... Vamos a explorarlas y a sacar ventaja de ellas".

Recibí una inquietud de algunos proveedores, a quienes no les pagan facturas hace unos meses. ¿Qué está pasando?
"La situación coyuntural en términos de caja, es apretada, por las altas y rápidas fluctuaciones de los precios del algodón. Pasó de costar 60 ó 70 dólares de dólares la libra en marzo de 2010, a cerca de 2,15 ó 2,20 dólares en marzo de este año, sin una producción nacional suficiente que abastezca la demanda. Y ahora, desde abril y marzo, regresa a unos niveles de un dólar. Y eso le plantea una exigencia muy alta a la caja de la compañía. Los proveedores nos han acompañado de una manera muy abierta y han sabido entender la coyuntura que vivimos, pero es algo coyuntural, que se normalizará muy rápidamente. El tema es de primera atención y así se lo hemos explicado a los proveedores".

¿El negocio reciente en Chile le puso un toque de suerte a la gestión que inicia en Fabricato?
"Más que un toque de buena suerte, veníamos buscando ese negocio hace ocho meses. Esta es una alianza con algunos confeccionistas para ofrecer el 'paquete completo', con telas confeccionadas. Le entregaremos al Ejército de Chile unas 210 mil prendas, entre chaquetas camufladas, pantalones y otras piezas de los uniformes militares, por 11,2 millones de dólares. Tenemos una trayectoria muy larga en este tema con el Ejército de Colombia (con telas fabricadas en la planta de tejido plano de Fibratolima, en Ibagué). No deja de ser una buena noticia para iniciar esta gestión y es un granito de arena para cumplir los retos que nos hemos trazado en la compañía".

¿Cuáles son las metas de ventas y exportaciones de Fabricato en 2011?
"Le estamos apuntando a un crecimiento del 15 por ciento en ventas, sobre los 583 mil millones de pesos que vendimos el año pasado. Seguimos con atención el valor del dólar, que ha afectado los planes de exportación y tenemos también un tema muy complicado con la reconsideración de la reforma de aranceles, que nos sigue poniendo en una situación difícil de competencia frente a los productos importados que llegan al mercado... Y el tema de los precios del algodón, con cambios muy bruscos y rápidos y ya estamos viendo otro aumento de precios, para una compañía que consume 2.800 toneladas por mes".

En su trayectoria profesional, usted mencionó su trabajo en Enka, donde dijo que quería ser su presidente algún día... Se le cumplió el sueño, pero en Fabricato...
"Siempre he tenido una política y un criterio y es que uno debe trazarse metas en la vida y caminar en esa dirección, no por el título en sí, sino por la meta personal. Ha sido un tema de retos personales que, gracias a Dios y a los grupos de trabajo, se han logrado y van dando las cosas y he podido aportar en este proceso... Hay que seguir: más que un sueño cumplido es un reto más y hay que asumirlo con total responsabilidad por las familias de 6.400 trabajadores, más todas las personas que indirectamente dependen de la empresa... Hay que seguir adelante y tomarlo como una etapa más en la vida, no como un sueño cumplido".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD