x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Murió ganador del premio nobel que contribuyó al tratamiento contra el Parkinson

18 de junio de 2012
bookmark

William Knowles, que compartió en 2001 el Premio Nobel de Química por sus investigaciones moleculares que ayudaron al tratamiento del Parkinson, murió a los 95 años, informa este lunes la prensa estadounidense.
 
Lesley McIntire, hija del químico estadounidense, confirmó que que su padre falleció el pasado miércoles de complicaciones de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padecía, según el diario The Washington Post.
 
Knowles trabajó durante 44 años en la compañía Monsanto, una empresa proveedora de productos químicos con sede en San Luis (Misuri), hasta su jubilación en 1986.
 
No obstante, 15 años después, a los 84 años de edad, fue galardonado con el premio Nobel de Química.
 
Los descubrimientos que realizó mientras pertenecía a esta compañía facilitaron la fabricación industrial del medicamento que posteriormente se utilizó para tratar la enfermedad de Parkinson.
 
El químico compartió el premio con el también estadounidense K. Barry Sharpless y el japonés Ryoji Noyori por sus respectivas investigaciones que permitieron abrir un nuevo campo en la síntesis de moléculas, según indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.
 
Las investigaciones de los tres científicos se basan en las propiedades de las moléculas que se presentan en dos formas, como imágenes que se reflejan, y que son conocidas como moléculas quirales.
 
Knowles, profesor emérito de la Universidad de Misuri (EE.UU.), descubrió que es posible utilizar metales de transición para fabricar quirales catalizadores mediante la hidrogenación y obtener como producto final la forma molecular buscada.
 
Su investigación dio paso inmediatamente al proceso industrial para la producción del fármaco L-DOPA, que se utiliza actualmente en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD