x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

NATALICIO DE JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

  • NATALICIO DE JOSÉ MARÍA CÓRDOVA |
    NATALICIO DE JOSÉ MARÍA CÓRDOVA |
06 de septiembre de 2013
bookmark

Un francés viajero frecuente por todo el mundo, va donde su dermatólogo en busca de receta médica para una urticaria que le afecta varios puntos de su cuerpo.

-Doctor, después de mi último viaje por Suramérica, me aparecieron estas manchas.

-Cuénteme amigo, ¿en qué país de Suramérica estuvo? Brasil, Argentina o Chile?

-No doctor, en Puerto Lambada de Guepamala.

Se ve que el viajero poca geografía aprendía en sus viajes, por andar buscando enfermedades en sitios non sanctos. Ni existe Guepamala, ni Guatemala (de ser el país), queda en Suramérica.

Doña Socorro Inés Restrepo, miembro de la Academia Antioqueña de Historia, nos dijo ayer, 6 de septiembre, en El Mundo (pág. 2), en su artículo "Josefa Díaz del Mazo " que doña Josefa Díaz, madre de Atanasio Girardot, tuvo tres hijos, Atanasio, Pedro y Miguel.

No menciona, doña Socorro a las cuatro hijas mujeres de María Josefa y hermanas de Atanasio: Manuela, Mercedes, Bárbara y Joaquina. En cambio, cuenta a Pedro Girardot como hijo de María Josefa y los historiadores dicen que Pedro era hijo de don Luis Girardot, pero en otra dama y por lo tanto, hermano medio de Atanasio.

Doña Socorro me glosó cuando dije que el 11 de agosto de 1813 se firmó el Acto de Independencia de Antioquia, porque, según ella, el doctor Francisco Duque decía en su libro, Historia de Antioquia, que esa acta se había firmado desde 1812. Sabemos doña Socorro que hay una diferencia entre un acto y un acta.

Sobre estas fechas del bicentenario hay que aclarar que desde el 20 de julio del 2010 estamos celebrando dos siglos de diferentes acontecimientos. El 30 de septiembre se cumplirán doscientos años de la Batalla de Bárbula, en la cual ofrendó su vida el coronel y abogado Atanasio Girardot, sobre quien saldrá en breve su biografía y la del Batallón Girardot, que nació precisamente el día de la muerte del héroe en Bárbula, Venezuela, y por decreto del general Simón Bolívar, 30 de septiembre de 1813. El libro fue escrito por el ingeniero geógrafo y mayor de la Reserva del Ejército, Ahmed Restrepo.

La Fundación Cordovista de los Andes celebrará mañana domingo en la sede del Batallón Girardot en Villa Hermosa a las diez de la mañana, un solemne acto y un foro sobre el natalicio del General de División José María Córdova Muñoz, nacido en Concepción el 8 de septiembre de 1799. Este héroe de la independencia de cinco países ha sido ignorado por los historiadores bogotanos, que siempre desconocieron la importancia, por ejemplo, de la Batalla de Chorros Blancos y la posterior campaña de Córdova y su Batallón Antioquia, Magdalena abajo, hasta liberar a Cartagena en poder de Sámano en 1820.

En Antioquia tuvimos gobernador español hasta 1819, aún después de haber sido derrotado Barreiro en el Puente de Boyacá por las tropas victoriosas de Bolívar en agosto 7 de 1819. Solo cuando vino Córdova de gobernador civil y militar, nombrado por el Libertador a fines de agosto de ese año, salió el gobernador español, coronel Carlos Tolrá huyendo de Córdova y sus tropas victoriosas.

ÑAPA. Al ver en la renovación del gabinete ministerial a Alfonso Gómez Méndez y Amílkar Acosta, me parece que no faltó sino que nombraran a Piedad Esneda Córdoba y a Iván Cepeda, para satisfacción de los negociadores de las Farc.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD