x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

"No me dejaré desmoronar"

LA DISCAPACIDAD DE Lina no frena el proyecto de vida que tiene trazado. Ya es bachiller, lleva años pintando y sabe que se ganará el cupo para estudiar artes plásticas.

  • "No me dejaré desmoronar" | Juan Antonio Sánchez | Lina agradece el apoyo que le ha dado su familia y quienes fueron sus docentes en el Inem. La joven sabe manejar técnicas como el óleo, acuarelas y las esculturas. Ve noticias, está enterada de lo que sucede en el país y sueña con conocer Europa.
    "No me dejaré desmoronar" | Juan Antonio Sánchez | Lina agradece el apoyo que le ha dado su familia y quienes fueron sus docentes en el Inem. La joven sabe manejar técnicas como el óleo, acuarelas y las esculturas. Ve noticias, está enterada de lo que sucede en el país y sueña con conocer Europa.
08 de mayo de 2010
bookmark

Sus palabras son pausadas y el sonido de la respiración a través de la cánula de traqueostomía supera su escasa voz, pero Lina no desiste en su intento por hacerse entender.

De no lograrlo, descarga sus ideas y sentimientos sobre el papel o los lienzos, pues los límites no se los pone su enfermedad, en ocasiones sí, escribe, "la sociedad".

Pese a las dificultades, a Lina el mundo no le queda grande, "ni teme ante su situación". Sola, coge sin dificultades el bus que la lleva al Parque Biblioteca La Ladera, porque ama la lectura.

Con la mayoría de edad, llegó el título de bachiller con énfasis en artes plásticas del Inem José Félix de Restrepo, el primero de los retos en su proyecto de vida.

Diecisiete años atrás, mientras dormía, el ruido del martillo del vecino le confirmó a su madre que algo no andaba bien.

Lina era sorda, y unos once años después, cuando el implante coclear mejoraba su audición, sus afecciones asmáticas desencadenarían en un paro respiratorio.

Sentada en el sillón de su casa, ayuda su audición leyendo los labios de quien habla, pero la cánula en su cuello terminó por agotarle la potencia de su voz.

Por la atención que requería su intervención quirúrgica, su madre asistió por meses al colegio. Los compañeros, recuerda el vicerrector académico, Jaime Martínez, le preguntaban porqué no hablaba como los demás y porqué no escuchaba bien.

Al comienzo, reconoce, fue un poco difícil. "No estábamos preparados para tener una estudiante con limitaciones físicas, pero su incalculable superación y entereza la convirtieron en un ejemplo para otros estudiantes".

A cuatro meses de haber dejado el colegio, se la pasa entre lienzos y óleos, haciendo lo que más le gusta hacer: pintar.

La inspiración se la han dado los paisajes que ha conocido en los paseos al mar o los pueblos antioqueños y la experiencia la ha ganado en los cinco años que lleva tomando semilleros en la Fundación Universitaria Bellas Artes.

Su mayor aliciente ha sido el estudio. Quiere seguir capacitándose en esa institución, por la que se mueve como pez en el agua, pero por ahora tendrá que esperar unos meses más.

En el examen de ingreso de Artes plásticas, a Lina le faltaron puntos para ganarse el lugar.

No se resigna y espera que los obstáculos en su proyecto de vida no pasen de su condición física.

"No tengo temor de mi situación, necesito apoyo para seguirme superando. No se sientan incapaces ante mi situación, no se limiten ante mi limitación", escribe de nuevo, lo que una vez dijo a quienes serían sus profes, en el Inem.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD