x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No resulta tan fácil entrar a Colombia

ANTE QUEJAS RECIBIDAS por fallas en el servicio de las delegaciones consulares del país, la Cancillería promete adoptar grandes reformas.

  • No resulta tan fácil entrar a Colombia | Cortesía | La ucraniana Iryna Zhyrun, después de muchos viajes entre Kiev y Moscú, para tramitar la visa de su bebé para ingresar a Colombia, por fin logró conseguirla y hoy vive con él en Barranquilla.
    No resulta tan fácil entrar a Colombia | Cortesía | La ucraniana Iryna Zhyrun, después de muchos viajes entre Kiev y Moscú, para tramitar la visa de su bebé para ingresar a Colombia, por fin logró conseguirla y hoy vive con él en Barranquilla.
14 de enero de 2012
bookmark

Que tenemos que soportar humillaciones, largas filas, presentar decenas de papeles, aguantar el mal servicio y esperar ansiosos una respuesta, que no siempre es positiva, es la queja recurrente de los colombianos cuando tramitamos visas o permisos en otros países o en sus embajadas, para poder viajar a ellos o permanecer allí.

El estigma de ser colombiano se nos convierte en karma cuando de querer viajar a otros países se trata. Pero para quienes quieren ingresar a nuestro país la cosa tampoco es tan sencilla.

De unos años hacia acá, el mal nombre de Colombia ha disminuido, lo que trae consigo más turismo y más inversión extranjera.

Y ellos, también tienen que hacer fila, esperar y esperar una respuesta, llenar requisitos, y muchas veces soportar el mal servicio que algunos de los funcionarios colombianos prestan en las oficinas consulares del país en el mundo.

Iryna Zhyrun es una enamorada de Colombia. Esta ucraniana llegó al país hace cinco años en un intercambio académico y la magia de nuestro país la atrapó. Pero aunque hoy vive feliz en Barranquilla, donde es profesora de idiomas de la Universidad del Norte, quedarse en el país no le resultó sencillo.

"Colombia nos pide visa a los ucranianos, y en Ucrania no hay consulado, entonces para tramitar cualquier cosa nos toca viajar de Kiev a Moscú, en Rusia".

"Cuando iba a tramitar la visa para traer conmigo a mi bebé, de dos meses, fueron varios los viajes que tuve que hacer. En el consulado de Colombia en Moscú nunca me daban razón de cuánto podía demorarse el trámite, si estaba listo en una semana, en dos. Además, en el teléfono que tienen nunca contestan".

Dinero en tiquetes aéreos, en hoteles en Moscú, tiempo y angustia por no tener una respuesta rápida y clara, fue lo que padeció Iryna, quien al final pudo traer a su bebé a La Arenosa.

A la colombiana Cristina Bedoya también le tocó padecer cuando intentaba sacarle la visa de trabajo a su esposo, el uruguayo Facundo Casero. "Se demoraron tres meses, y ni siquiera se la dieron de trabajo, sino una visa que le permitía vivir en el país, nada más", cuenta Cristina.

Esta colombiana residente en Colonia del Sacramento, a dos horas y media por carretera de Montevideo, está agradecida con el buen trato que los funcionarios del consulado de Colombia en esta ciudad le brindan a los colombianos, pero no pasan de ser muy cordiales, el servicio se queda corto.

"A uno le debería servir el consulado de su país para agilizarle trámites, pero resulta que no. Una vez necesitaba un pasado judicial del DAS, pero ellos nada podían hacer por mí, entre pedirlo por mis propios medios, hacer que alguien lo remitiera a la Cancillería y de ahí al consulado en Montevideo me costó casi 200 dólares. Los servicios de las instituciones colombianas no le hacen justicia al buen trato y la acogida que los colombianos le damos a los extranjeros".

Luz Mery Cuartas coincide con Cristina. Cuartas lleva 15 años viviendo en Panamá y no son buenos los recuerdos que tiene de sus visitas al consulado en ese país. "Dan un servicio ineficiente, a parte que te gritan, te ignoran, te dejan esperando hasta que les de la gana de atenderte. Hemos mandado varias quejas a la pagina de la Presidencia sin ningún resultado".

Ante estas y otras quejas de ciudadanos colombianos en el extranjero, o extranjeros en el país, Álvaro Calderón, director de Asuntos Consulares, Migratorios y servicio de atención al ciudadano, indica que estos inconvenientes serán cosa del pasado.

"Uno de los mayores enfoques que le ha dado la canciller María Ángela Holguín a su gestión, ha sido el componente de la atención al público por parte de los funcionarios de los consulados de Colombia en el mundo y en el propio país, entendiendo el valor estratégico del turismo y los incrementos de inversión extranjera que hemos tenido en los últimos años, lo que nos ha generado un mayor reto. Por eso estamos haciendo una revisión total y compleja de todo el componente del servicio al público. Ella nos ha dado la orden, 'a mí me mejoran el servicio y me atienden bien a la gente'."

Una serie de obras, como la ampliación los consulados -por ejemplo, en próximos días se inaugurará la nueva sede del consulado de Colombia en Ecuador, y la apertura de nuevas representaciones en las ciudades de Newark, Orlando, Shangai y Vancouver y, de secciones consulares en las Embajadas en Turquía, Emiratos Árabes, Trinidad y Tobago e Indonesia-, hacen parte de las estrategias que implementará la Cancillería para mejorar sus servicios.

"Para este primer semestre de 2012 vamos a implementar un gran call center a nivel mundial, una sola línea telefónica que pueden llamar desde cualquier lugar del extranjero para tener toda la información que requieran sobre la Cancillería colombiana y sus trámites", informó Álvaro Calderón.

El 10 por ciento de la población colombiana vive fuera del país, y gracias a una mejora en la imagen internacional de Colombia en el mundo, cada día más personas llegan a nuestro territorio a trabajar, a invertir o a pasear, todos ellos reclaman una atención clara y oportuna de las oficinas que dependen de la Cancillería Colombiana.

Solo en 2011 Colombia otorgó 16.523 visas a extranjeros, que estén gusto en nuestro país, quieran volver y hablen bien de lo que somos, no solo depende del buen trato que reciban del colombiano de a pie, sino de la atención de nuestras instituciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD