x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Este es el año de la biodiversidad

EN LA LISTA Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos, 17.291 especies están amenazadas de extinción de entre las 47.677 conocidas.

13 de febrero de 2010
bookmark

La Unesco ultima los preparativos del Año Internacional de la Biodiversidad, que tiene lugar en 2010.

La última cumbre de Copenhague, en la que tantas esperanzas estaban puestas, resultó ser un convenio de mínimos debido a la postura de los dos países, Estados Unidos y China, que están más involucrados en la emisión de CO2, causante de la capa de ozono.

Pero no sólo el cambio climático está provocando la extinción de gran parte de las especies como manifiesta la Unesco; también el abuso del empleo de los recursos naturales es otra causa.

En relación con este punto, mencionemos la desertización de muchos acuíferos, antes vías de paso obligado para las aves migratorias; el deshielo de los glaciares que expulsa inevitablemente a especies que tenían allí su hábitat natural; la contaminación de los mares que impide la alimentación de los organismos marinos o tantas variedades de peces esquilmadas por el abuso de la pesca, desde los más pequeños hasta la ballena o el tiburón, comercializados en un número muy superior al que le permite su supervivencia.

La lista roja
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (UICN) es el inventario más completo del estado de conservación de animales y plantas a nivel mundial.

En ésta, actualizada y presentada a finales del pasado año, un total de 17.291 especies están amenazadas de extinción de entre las 47.677 conocidas en todo el mundo.

Están en peligro el 21 por ciento de los mamíferos, el 30 por ciento de los anfibios, el 12 por ciento de las aves, el 28 por ciento de los reptiles, el 35 por ciento de los invertebrados, el 37 por ciento de los peces de agua dulce y el 70 por ciento de las plantas.

Entre los 5.490 mamíferos del mundo, 79 están extinguidos, 188 especies permanecen en situación crítica, 449 están amenazadas y 505 pueden llegar a estar amenazadas. Por ejemplo, el voalavo oriental aparece en esta Lista por primera vez en la categoría de "en peligro".

Este roedor endémico de Madagascar está confinado en el bosque tropical montañoso y se encuentra amenazado por la agricultura de corta y quema.

También se incluyen 293 nuevos tipos de reptiles, con lo que aumentaron hasta 1.677 especies de este tipo que sufren algún tipo de amenaza. De esta categoría, 469 están en peligro de extinción y 22 están extinguidas o pueden llegar a estar amenazadas. "Los reptiles están sufriendo en todo el mundo, pero la situación puede ser mucho peor de lo que actualmente parece", dijo el presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies, Simon Stuart.

Entre los anfibios, 1.895 especies de las 6.285 conocidas están en peligro de extinción: 39 ya están extinguidos o extinguidos en la vida salvaje, 484 están en situación crítica, 754 están amenazados y 657 son vulnerables.

En relación a 12.151 especies de plantas, la UICN señaló que 8.500 están en peligro de extinción y 114 ya se extinguieron o están extinguidas en la vida salvaje. Al tiempo, la Lista contiene 7.615 invertebrados, 2.639 de los cuales están en peligro de extinción.

De 2.306 especies de moluscos hay 1.036 amenazados. Siete caracoles de agua dulce del Lago Dianchi (China) figuran como amenazados. Éstos se suman a 13 peces de agua dulce de la misma región, 12 de ellos amenazados. Actualmente, hay 3.120 peces de agua dulce en la "lista roja" de la UICN, lo que supone un aumento de 510 especies respecto del año pasado.

"Hasta ahora sólo hemos podido evaluar 47.663 especies, pero varios millones más podrían estar seriamente amenazadas", lamentó el director de la unidad encargada de la "lista roja" de la UICN, Craig Hilton-Taylor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD