Cada semestre los estudiantes del profesor Luis Eduardo Cuervo lo conocen por un video y reciben un correo electrónico personalizado.
El objetivo del docente del Ceipa es acercarse a los alumnos de sus cursos virtuales y apoyarse en los recursos tecnológicos. Con esa estrategia se aleja de la idea de que a la educación virtual le basta con un chat y correo electrónico.
Gabriel Burgos Mantilla, viceministro de Educación Superior, también está convencido de que la educación virtual no es sólo escanear textos y subirlos a internet, como algunos se atreven a ofrecerla.
En Colombia, según Mineducación, hay 98 programas universitarios que cuentan con al menos el 80 por ciento de su contenido virtual y tienen registro calificado. Para Burgos, no obstante, se trata de una modalidad nueva que se presta para confusiones y por eso se establecerá la Política Pública para la Educación a Distancia en Modalidad Virtual.
Lo que se busca con ese documento, como se estipula en su presentación, es "precisar los diferentes aspectos o consideraciones sobre el aseguramiento de la Calidad en la Educación Virtual".
La idea del viceministro es que exista un modelo pedagógico, y que no se trate sólo de tener una clase en internet, sino un aula virtual, un profesor virtual y un modelo de evaluación específico.
Aparece en este caso la figura del tutor virtual que se encarga de acompañar y estimular. Eso es, precisamente, lo que hace el profesor Luis Eduardo Cuervo, quien reconoce que falta formación y se desmonten paradigmas.
En la política que pretende establecer el gobierno se incluye la capacitación de docentes y la promoción de esta modalidad.
El profesor cree que el último aspecto es necesario porque aún se mira este modelo de formación como de baja categoría, aunque consideró que la percepción está mejorando.
El aumento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las instituciones es otro de los puntos que estarán incluidos en el documento del Gobierno.
En ese tema, Luis Fernando Cortés Molina, secretario (e) de Educación para la Cultura de Antioquia, anunció que el cien por ciento de los establecimientos educativos oficiales estarán conectados virtualmente este año. Esa tecnología estaría acorde con la intención del rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Gilberto Giraldo Buitrago, de aumentar la cobertura en las regiones con virtualidad.
El profesor Cuervo, sin embargo, cree que todavía existen problemas de conectividad en el departamento, incluso en zonas muy cercanas a Medellín. La opinión del viceministro de educación es que cada día los computadores son más eficientes y baratos, y la banda de conexión más ancha. Por eso ve en la virtualidad una oportunidad de formación, pero regulada con la política pública.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4