x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

OTRA FRONTERA INVISIBLE

  • Jaime Andrés Jaramillo B. | Jaime Andrés Jaramillo B.
    Jaime Andrés Jaramillo B. | Jaime Andrés Jaramillo B.
09 de febrero de 2012
bookmark

Con la construcción del puente que une la Loma del Indio y el barrio El Salvador quedé muy cerca del cerro tutelar La Asomadera. Esa nueva cercanía me llevó rápidamente a conocer su parque lineal, promocionado por la pasada administración.

Les cuento que encontré un sitio espectacular, una vista hermosa sobre la ciudad, naturaleza, aire fresco, juegos para niños, piscina, canchas, todo lo que yo iba a buscar, excepto la sensación de inseguridad.

Y es que en el cerro, como en otros parques de la ciudad, "ellos" suelen arraigarse. Aunque tengo en su contra, principalmente el mal ejemplo que dan a los niños, muchos agradecen porque son quienes cuidan el sector. Pero su presencia permanente y la falta de vigilancia formal, generan temor en el foráneo. La primera vez fui solo y la segunda con mi hijo de tres años. En estas visitas, las andanzas de "los muchachos" me intimidaron hasta el momento de abandonar el sitio.

Días después en la noche se me ocurrió divisar la ciudad desde La Asomadera y me fui para el mirador del cerro con mi esposa y el bebé. No detallo, pero les cuento que nos cerraron el paso unos pillos y nos hicieron devolver. Mi esposa salió con ataque de nervios, y entre llanto, gritos y pellizcos en mis brazos, me imploró que no los volviera a llevar por allá.

Quiero enseñarle a mi hijo una ciudad para recorrer, sentir, valorar y amar. No quiero que él conozca de fronteras invisibles, de miedos, amenazas, ni hostilidades. Pero sí que falta.

Las autoridades deben brindar seguridad para que cualquier persona pueda ir y disfrutar, no basta con que suban de vez en cuando un par de policías en moto. Vigilancia permanente es el llamado.

La inversión en La Asomadera superó los dos mil millones de pesos (sin contar el puente que costó 8 mil millones). Es justo que todos nos beneficiemos de estos espacios, no solo quienes allí habitan y se conocen entre sí.

Repudio la actitud de quienes infunden temor en el cerro, el segundo herbario de la ciudad, después del Jardín Botánico, lugar al que todos deberíamos asistir masivamente.

Mucha prensa se hizo con la entrega de este parque a la comunidad, que además es área protegida, lo que implica ser una reserva forestal blindada jurídicamente ante actividades de deforestación, intervenciones físicas y contaminación.

Aprovecho esta ventana de expresión, no para exigir, sino para denunciar, porque estoy seguro de que esta frontera invisible seguirá en constante asomadera, hasta el día en que la cultura y el respeto sustituyan la ignorancia.

Un impreso de la ciudad calificó el cerro La Asomadera como un santuario para la flora y la fauna. Yo refuerzo: flora por lo de la "yerba" y fauna por los "animales" que le salen a uno.

Lo último: disparos y piques de motos en las noches alteran el orden público en el puente La Asomadera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD