Los impactos que los grandes proyectos generan en el medio ambiente y en la calidad de vida de la sociedad son bien diferentes a los señalados por los estudios. Como ejemplos recientes tenemos la valorización de los predios con la construcción del metro, cuando todo el mundo pensaba que se iban a desvalorizar; lo mismo ha acontecido con los predios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, con el túnel de Occidente
En días anteriores, en este mismo espacio de opinión, se han expresado los conceptos del ex ministro Jorge Eduardo Cock y el de mi amigo Luis Fernando Múnera López.
Ambos presentan algunos interrogantes que considero, dentro de una obra de la magnitud del túnel de Oriente, tienen que estar resueltos, pues del tema se ha estado hablando hace más de 30 años.
Los dos columnistas han mostrado la visión, podría llamarse, "negra" del proyecto. Ahora quiero señalar varios de los factores positivos que traería para los habitantes de Medellín y para los moradores del Valle Rionegro-La Ceja la construcción del túnel.
Es insuficiente la visión cuando se señala que el único fin que se busca con la Conexión Aburrá-Oriente es disminuir el tiempo hacia el Aeropuerto. Así lo expresan.
Se les olvida la oportunidad que se les brinda a los ciudadanos de Medellín para acceder al valle de Rionegro. Mencionemos una: podernos desplazar a vivir allí, disfrutar el aire puro con posibilidades de tener precios más baratos por metro cuadrado que los existentes en la capital.
Para un municipio como Rionegro significaría en términos económicos un espaldarazo hacia el futuro desarrollo que debe tener una ciudad y dar el salto definitivo hacia una gran urbe.
Ciudades intermedias como Lorica y aún la misma Montería lo están haciendo y han crecido bastante en los últimos años.
Rionegro necesita ese tubo catalizador que sería el túnel para despejar su futuro de una vez por todas. Esta obra se lo permitirá.
La inyección económica, el impulso al desarrollo a ese hermoso valle y los resultados futuros son casi imposibles de anticipar. Así lo ha demostrado la historia y son muchos los ejemplos en lo local, nacional e internacional. En turismo, progreso, calidad de vida, en oportunidades, en ingresos para el municipio, no se pueden desaprovechar las oportunidades sólo porque consideran que el progreso trae consigo problemas.
El gobernador Luis Alfredo Ramos Botero avizora allí un nuevo futuro y hay que ayudar a que se consolide.
Lo contrario sería quedarnos en lo que nos ha señalado el doctor Juan Gómez Martínez: Quedémonos dando la vuelta a Oriente.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6