x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Pagan Cert mientras se define el Atpdea

EL MINISTRO DE Comercio, Sergio Díaz-Granados, anunció apoyos a las empresas afectadas por la revaluación, perspectivas de nuevos TLC y más pagos desde Venezuela.

  • Pagan Cert mientras se define el Atpdea | Cortesia | En primer plano, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, con los empresarios Guillermo Valencia Jaramillo; Óscar Iván Zuluaga, presidente saliente de Fabricato y Juan Sebastián Betancur, presidente de Proantioquia. La reunión-almuerzo se cumplió en el Club Unión.
    Pagan Cert mientras se define el Atpdea | Cortesia | En primer plano, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, con los empresarios Guillermo Valencia Jaramillo; Óscar Iván Zuluaga, presidente saliente de Fabricato y Juan Sebastián Betancur, presidente de Proantioquia. La reunión-almuerzo se cumplió en el Club Unión.
18 de junio de 2011
bookmark

Atacando varios frentes al mismo tiempo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados confía que los empresarios del sector textil-confección y los exportadores en general, no pierdan competitividad y puedan proteger el empleo.

Por eso anunció ayer en esta ciudad un paquete de medidas y gestiones, tras una reunión con empresarios del sector textil-confección.

Ellos le manifestaron sus preocupaciones por los efectos que han tenido la revaluación, el contrabando, los altos precios internacionales del algodón y la suspensión de la Ley de Preferencias Arancelarias y de Erradicación de Drogas (Atpdea) desde febrero pasado.

Paquete de medidas
En primer lugar, Díaz-Granados les anunció que se aprobaron 50.000 millones de pesos que se reconocerán a los exportadores de bienes manufacturados mediante un Certificado de Reembolso Tributario (Cert).

"Esta medida descontará entre el 1,5 y el 2,5 por ciento de los impuestos que pagaron las empresas que exportaron efectivamente entre enero y abril pasados", explicó el ministro.

Para ese periodo, las ventas externas sumaron 2.003 millones de dólares. Y entre los sectores que se beneficiarán de este apoyo se destacan confecciones, calzado, preparaciones alimenticias, muebles, marroquinería, joyería y autopartes, entre otros.

Pero no cobija la minería y otros bienes básicos que actualmente tienen precios altos en el mercado internacional. También quedan por fuera bienes primarios y las exportaciones a la Comunidad Andina y a Venezuela, pues los acuerdos vigentes lo prohíben.

El Cert no se aplicaba desde el año 2007, cuando se expidió por 50.000 millones de pesos y cubría las exportaciones realizadas en el primer semestre de ese año.

Ahora, el gobierno busca ofrecer un apoyo temporal a los exportadores, afectados por la revaluación del peso frente al dólar y, los que venden a Estados Unidos, por la suspensión de los beneficios del Atpdea.

A buscar más mercados
Durante la reunión, también se presentó el plan previsto por Proexport para el segundo semestre de este año, que incluye ruedas de negocios, misiones exploratorias y apoyo para la participación en ferias internacionales de empresas colombianas.

"Ya estamos haciendo estudios de mercados en varios países donde nuestros productos tienen un gran potencial. Identificaremos empresas que cumplan con las condiciones de esos mercados y serán invitados por Proexport", explicó Ricardo Vallejo Moreno, vicepresidente de Exportaciones de Proexport.

En el caso del sector textil, explicó el funcionario, en el segundo semestre se realizará una campaña publicitaria en medios internacionales donde se destacará la calidad y diseños colombianos, como mayor valor agregado. La estrategia tendrá en cuenta a 200 empresas, pero no se ha definido a cuánto costaría.

El ministro instó a los empresarios a que aprovechen los dos nuevos tratados de libre comercio que entran en vigencia con Suiza, el pasado 1° de junio, y con Canadá, el próximo 15 de agosto.

Buenas noticias, pero...
Para Carlos Eduardo Botero, director Ejecutivo de Inexmoda, las dos mayores preocupaciones son la revaluación, que no tiene remedio en el corto plazo con la entrada de más capitales al país, y un contrabando que no cede. "El contrabando es del 30 por ciento del comercio, pero ya algunos empresarios hablan del 50 por ciento. A eso contribuye tener un dólar barato y el contrabando técnico que es muy complejo", señaló.

Y Juan Esteban Restrepo, presidente de la Distribuidora de Algodón Nacional (Diagonal), considera ya es hora de que el gobierno ofrezca incentivos ante los altos precios internacionales del algodón (está en niveles de 1,45 dólares la libra), que duplican los promedios históricos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD