Ocho años o dos períodos de gobierno no son suficiente para recuperar la seguridad y la paz del país, aseguró el presidente Álvaro Uribe a punto de culminar su segundo mandato y sin decisión pública si buscará o no su tercer mandato.
"Ocho años es poco tiempo para que un país, que en 200 años de vida independiente solamente ha tenido 47 años de paz, es poco tiempo para recuperar la seguridad", dijo Uribe en una entrevista con la Emisora de salsa La Z.
"Ocho años es apenas un principio, un país que tiene que reducir la pobreza, que está logrando grandes avances en educación, en salud...es un país que con ocho años apenas empieza a recuperarse", agregó el mandatario en la entrevista.
La Corte Constitucional analiza desde esta semana la constitucionalidad o no del referendo reeleccionista, que fue aprobado por el Congreso de la República el año pasado, en medio de críticas y de desacuerdos.
Si la Corte falla a favor del referendo este deberá convocarse para el mes de abril a más tardar debido a que el 28 de mayo serán las elecciones presidenciales y para los uribistas el tiempo se agota.
Si por el contrario se pronuncia en contra, esto representaría el entierro definitivo de la eventual segunda reelección del presidente Uribe, porque los fallos de la Corte Constitucional son inapelables.
Uribe lleva más de un año evadiendo responder directamente si quiere o no ser reelegido. El presidente, de 57 años, promovió ya una primera reforma constitucional para permitir una única reelección. Con esa modificación el Jefe de Estado ganó en 2006 un segundo mandato de cuatro años.
Lo que opina la iglesia
Al termino de la primera de las dos asambleas anuales episcopales, monseñor Rubén Salazar, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, dijo respecto al referendo que, "en la iglesia no podemos tomar una posición frente a un candidato en concreto, lo hemos dicho claramente: nosotros no calificamos ni descalificamos a ningún candidato".
Pero si la Corte declara constitucional la ley de referendo y "se le permita (a Uribe) un tercer periodo presidencial y el pueblo acepta y vota por él y lo elige, indudablemente que estaremos reconociendo la legitimidad del proceso", agregó el prelado al ser consultado sobre las declaraciones de Uribe.
En los últimos meses, algunos voceros de la iglesia se han declarado de forma personal en contra de la reelección argumentando que viola principios constitucionales como la rotación en el poder.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6