x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Antioquia siente el rigor del paro agrario

  • Bloqueos en la Autopista Medellín - Bogotá, a la entrada del muncipio de Marinilla. Foto Fredy Zuluaga
    Bloqueos en la Autopista Medellín - Bogotá, a la entrada del muncipio de Marinilla. Foto Fredy Zuluaga
28 de agosto de 2013
bookmark

Prohiben paso de vehículos en peaje de Puerto Triunfo
John Jairo Otálvaro, subgerente de Devimed, aseguró que la Policía ordenó que no se permita el paso de vehículos por el peaje de Puerto Triunfo.

Las autoridades aseguraron que se tomó esta decisión debido a que ya no hay espacio para ubicar los carros represados en El Santuario y Marinilla.

Disturbios en Marinilla y la Autopista Medellín - Bogotá
La comunidad de Marinilla que habita en sectores aledaños a la Autopista Medellín - Bogotá teme por los daños que puedan causar las protestas que se desarrollan en esta vía.

En el sector El Cordobés, los manifestantes atravesaron vehículos y quemaron llantas.

La comunidad reporta disturbios en el intercambio vial Roberto Hoyos, ruta de acceso al municipio.

En Barbosa continúa la concentración de manifestantes en medio de disturbios
La comunidad denunció este miércoles en la noche que se decretó toque de queda en el municipio después de violentos disturbios.

Una fuente de la ESE San Vicente de Paúl confirmó que se presentan choques cerca a la unidad deportiva, donde se concentran los manifestantes, pero hasta el momento no han sido atendidos heridos en el centro asistencial.

El secretario de Gobierno Departamental, Santiago Londoño, ratificó que los enfrentamientos se presentaron en las afueras del llamado "refugio humanitario" de los manifestantes. La Policía intervino con gases lacrimógenos, que afectaron no solo a quienes estaban afuera del lugar, sino también a algunas personas que estaban dentro del recinto deportivo. Sin embargo, aclaró que no hay desalojo de los mineros.

En la noche del martes un grupo, que según los líderes de la protestas rondaría las 1.200 personas, se sumó a los manifestantes indígenas, mineros y campesinos que ocupan la unidad deportiva de Barbosa en el norte del Valle de Aburrá.
 
Este miércoles se desarrolló una reunión con la participación de las autoridades municipales, departamentales y líderes de la movilización en la que se abordaron posibles salidas a la ocupación y a las dificultades sanitarias de esa población.
 
La Unión permanece aislada por los bloqueos
Las protestas y el bloqueo en las vías del municipio de La Unión persisten durante la tarde de este miércoles.
 
Según Alexander Osorio, alcalde de esa localidad del Oriente antioqueño, cerca de 2.000 manifestantes bloquean las carreteras que comunican a ese municipio con La Ceja, Sonsón y El Cármen de Viboral.
 
El mandatario aseguró que se exploran salidas a los bloqueos que, según dijo, han representado pérdidas para los productores de leche, uchuvas y fresas de ese municipio.
 
Agregó que una de las dificultades que se presentan en el diálogo con los manifestantes es que de momento no existe una vocería ni una representación clara por parte de quienes protagonizan la obstrucción de las vías.
 
Al finalizar la tarde del martes se presentaron enfrentamientos entre manifestantes y un grupo del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, que se trasladó a ese municipio y logró despejar la vía durante varias horas.
 
Sin embargo, el alcalde aseguró que esa medida de choque, en lugar de ofrecer una solución, motiva a los manifestantes para que insistan en el bloqueo.
 
"El choque que hace el Esmad en las comunidades caldea los ánimos y hace que luego las manifestaciones vuelvan con mas fuerza. ¿Será que vale la pena generar esos disturbios para no encontrar una salida?", dijo Osorio.
  
Camioneros bloquearon una de las calzadas de la Autopista Medellín-Bogotá
Cerca de 200 vehículos de carga bloquearon en la tarde de este miércoles la Autopista Medellín-Bogotá e impidieron el tránsito vehícular en una de las calzadas a la altura del antiguo hipódromo en el municipio de Guarne.
 
Según Jhon Jairo Otálvaro, Subgerente de Devimed, el bloqueo se produjo ante el impedimento de las autoridades para que la caravana de camiones que llegó a ese sector hacia el final de la mañana, se desplazara por la vía que conduce al aeropuerto José María Córdova.
 
Otalvaro aclaró que la Alcaldía de Rionegro negó a los transportadores una autorización para transitar por esa vía y pese a la decisión de la administración, los manifestantes insistieron en dirigirse hacia su punto de concentración en el sector de Belén por la ruta que también conduce al terminal aéreo.

Sin embargo, voceros de los camioneros aseguraron que se trató de un bloqueo involuntario ante la imposibilidad de continuar su recorrido debido a que varias tanquetas de la Policía obstruyeron el paso en la vía que conduce a Rionegro.

Los mineros no llegaron a un acuerdo con el Gobierno
No se llegó a un acuerdo en la reunión que se desarrolló este miércoles en la comisión sexta de la Cámara de Representantes con la presencia de varios ministros y representantes de los mineros.

Ramiro Restrepo, presidente de la Confederación de Mineros de Colombia, aseguró que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, no entregó un documento oficial  como soporte del compromiso de suspender los efectos del decreto que ordena destruir la maquinaria de los mineros informales, mientras se tramita un nuevo proyecto de ley que regule su actividad.

El próximo viernes se sostendrá una nueva reunión, según los mineros, con el propósito de que el Gobierno ratifique ese acuerdo. 
 
El resultado de las mesas de diálogo
El secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, aseguró que las mesas de diálogo que se desarrollaron durante los últimas días con los líderes de algunas movilizaciones campesinas en el departamento arrojan un balance positivo.
 
Londoño destacó el retorno a sus veredas de los campesinos que se econtraban reunidos en el municipio de Ituango y que durante algunos días mantuvieron bloqueada la vía que conduce a ese municipio en el corregimiento El Valle del municipio de Toledo.
 
Agregó que se obtuvo un resultado similar con los campesinos que ocupaban el coliseo de San Andrés de Cuerquia y decidieron regresar a sus fincas luego de los acuerdos que se consiguieron en las mesas de diálogo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD