Lo que se pretende con el pavimento reciclado es contribuir al medio ambiente y a la disminución de costos en las inversiones.
Además, se garantiza que estos residuos, no vayan a botaderos y de esta forma se merme la extracción de materiales en ríos y canteras, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
En el proceso de reutilización del pavimento se recogen algunos elementos de demoliciones y reparcheo de vías, con los cuales se realiza todo el proceso.
El material recolectado es llevado a la planta de reciclaje que el municipio de Medellín tiene a un costado del extremo norte de la pista del aeropuerto Olaya Herrera.
Estos residuos se conocen como material pétreo (rocas) y son sometidos a un proceso con una serie de químicos, que lo convierten de nuevo en un pavimento óptimo para su uso en nuevas obras.
La disminución de costos es del 40 ó 50 por ciento, con lo cual se ahorran grandes cantidades de dinero y tiempo.
Otro de los propósitos es que este pavimentado también sea utilizado por las empresas privadas.
"Nosotros pretendemos inculcar un nuevo procedimiento y una forma más económica y segura para trabajar. Este material ya fue probado en una calle aledaña a la Plaza de Mercado de Girardota", asegura Raúl González, arquitecto del Área.
Con todo este proceso, el Área Metropolitana,como autoridad ambiental, genera cultura y educación.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no