Observo el modelo educativo desde la época en la cual se educó mi padre con latín, francés, urbanidad de Carreño, gramática de Bello, pizarra en la cual escribían, aprendían y borraban, para guardar por siempre en sus discos duros cerebrales; valores impuestos a ritmo de culpa y amenaza de castigo eterno y "férula" Martín Moreno ("que quita lo malo y deja lo bueno")?
Luego el modelo nuestro con mucho más inglés (gramática, pero poca conversación), libros sencillos con geografías de ensueño que nos abrieron paso a mundos maravillosos; historias terribles de guerras, masacres, magnicidios? igual que ahora? literatura que nos mostraba el menú de una cena deliciosa de palabras que nos hacía a algunos adictos para siempre al éxtasis arrobador de la creación literaria.
Matemáticas que hacían "perder" el año a quienes se bloqueaban desde la escuela primaria (siempre "coco" inexplicable en todos los colegios, terror quizás aprendido de la eterna repetición acerca de su "máximo" grado de dificultad, que terminó por volverse "verdad" en el inconsciente colectivo, o quizás porque nunca se supo motivar a los estudiantes para que disfrutaran una materia que es un juego mágico, inteligente y divertido cuando se mira como tal y no como el ogro malvado del aprendizaje).
No hubo en mi experiencia Martín Moreno, pero el demonio de la culpa y el pecado continuaba vigente. Ahora, con libros de texto maravillosos, que provoca degustarlos por lo entretenidos y bellos (no así a los estudiantes, con esa escasa motivación hacia la lectura y el análisis), internet mal utilizado, clases múltiples extracurriculares que parece pretendieran hacer del hijo el genio de la lámpara, experto en todo, con conocimiento de nada. Valores que se quedan en abstracto y poco se aplican en la convivencia cotidiana. Evolución del sistema educativo signada por cambios de proyectos, textos, técnicas?
Miro al ser humano? las mismas guerras, la misma intolerancia, el mismo dolor, el mismo maltrato a sí mismo y a los otros? ¿Qué habrá fallado? ¿Los modelos educativos, los dirigentes?? Mucha tela de donde cortar para los expertos. Yo solo soy una persona que observa y piensa.
Me atrevería a sugerir como soñadora de un mundo mejor, que los profesores no sean simplemente unos licenciados con postgrados en un área específica, y que los padres no sean proveedores económicos, encartados en eso de educar, sino que nos preparemos y preparemos a las generaciones del futuro como líderes en desarrollo humano. Que la educación permita espacios reales para que nos desarrollemos como seres humanos plenos, felices, creativos, sin olvidar por supuesto lo académico, pero sí "robándole" un poco de tiempo. ¿Qué tal por ejemplo que en todas las instituciones educativas se hiciera a primera hora en la mañana, no como un relleno sino como algo vital, una relajación guiada, yoga, meditación, oración vivencial; dinámicas sencillas y prácticas de comunicación, habilidades sociales, manejo de finanzas, convivencia en familia, manejo de conflictos? Estos no son temas para pretender que los llamados reinsertados se vinculen productivamente a la sociedad, son temas de máxima importancia en la vida de cualquier ser humano. No más doctores, académicos y padres de la patria infelices, corruptos, desgraciados en su vida personal.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4