x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Perú: con "P" de polarización

La elección presidencial de mañana, entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, será para los peruanos una prueba de fuego, pues tendrán que escoger entre dos candidatos totalmente opuestos, pero que no resuelven todas las dudas y las incertidumbres sobre lo que pueda pasar con su futuro económico y democrático. Las encuestas dan empate técnico y eso aumenta la polarización.

03 de junio de 2011
bookmark

Pocas veces una elección presidencial ha despertado más incertidumbre en el ámbito local y tantas incógnitas internacionales como la de este domingo en Perú. El cabeza a cabeza entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala, en empate técnico según todas las encuestas, está marcado por la polarización que ambos han agitado como fórmula para ganar votos.

Nunca como ahora, los peruanos acudirán a las urnas en medio de un panorama político tan complejo como el actual, con dos candidatos que no lograron resolver las dudas y los miedos, porque los dos encarnan, con sus programas y promesas, ambos sentimientos. No en vano, la mayoría de analistas consideran que estos comicios, que deberían ser una manifestación democrática, ponen en riesgo la estabilidad del país.

Y las razones son evidentes: Si gana Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violaciones a los derechos humanos, existe el temor de que se produzca un indulto y se retroceda en materia grave hacia una especie de dictadura fujimorista.

Si es Ollanta el vencedor, el panorama económico de Perú, que viene creciendo a niveles históricos durante los últimos años, podría sufrir un estancamiento y una desbandada de inversionistas extranjeros que verían afectada su estabilidad jurídica, ante las propuestas del líder izquierdista de entrar en la onda de nacionalizaciones y expropiaciones al estilo de Hugo Chávez en Venezuela.

Ambos han negado esas posibilidades, pero pocos les creen, y esa incertidumbre se confabula contra los indecisos, que son finalmente los que tendrán la última palabra en las urnas, pues tanto Fujimori como Humala ya consiguieron desde la primera vuelta el apoyo de sus respectivos electores. Fujimori entre los empresarios y la clase alta, y Humala entre la clase trabajadora y campesina.

La diferencia de menos de dos puntos porcentuales que arrojó la última encuesta, el jueves pasado, hace evidente que quien quiera que sea el ganador no tendrá una mayoría significativa que le permita más gobernabilidad y, por ende, la polarización no terminará con el veredicto de las urnas este domingo. Ya hay denuncias, sin pruebas, de la posibilidad de un fraude electoral, y el sistema de conteo de votos también tendrá una prueba de fuego.

Las adhesiones que marcaron la contienda política después de la primera vuelta también han hecho más indescifrable el futuro de Perú. Mientras el expresidente Alejandro Toledo se unió a Humala; el exministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, quien fue tercero en dichos comicios, está con Fujimori. Eso, sin contar con el agite que generó el apoyo del Nobel Mario Vargas Llosa a Humala y sus peleas con el diario El Comercio , que está con Fujimori.

Peor aún, lo único consistente en toda esta campaña ha sido el cruce de insultos y acusaciones entre los dos candidatos. Tanto Fujimori como Humala han echado mano del pasado del otro para tratar de demostrar cuál es el menos malo, no quién es el mejor.

Estas elecciones, de paso, no son sólo importantes para los peruanos. Washington mira con atención, y algo de preocupación, el nombre de Humala, pues está en juego el TLC con Perú, y la posibilidad de que se sigan asentando en el hemisferio gobiernos de izquierda, de ganar Humala. Para Colombia también será importante conocer si podrá seguir teniendo, como hasta ahora, un aliado en lo comercial y en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD