La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) completó la cuarta semana del denominado Plan de Choque, con el fin de contrarrestar el contrabando abierto de arroz en las zonas fronterizas colombianas.
El resultado arroja aprehensiones en ciudades y municipios colombianos, en especial los de frontera, como Arauca, Maicao, Cúcuta, Riohacha, Santa Marta así como en Sincelejo, Cali, y Valledupar, epicentros en la comercialización del arroz.
Un total de 230 millones 631 mil 798 pesos han sido aprendidos hasta la fecha, en las semanas de vigencia del plan de control.
Las acciones de control consisten en visitas que hacen los grupos especializados a los graneros y molinos de almacenamiento del arroz y donde se verifican los llamados "juegos de inventarios". Para la Subdirección de Gestión de Fiscalización Aduanera, inventario que no tenga el soporte, se presume es de contrabando.
También, las visitas se adelantan en los comercios, en especial de las zonas fronterizas, en donde se han detectado bolsas al menudeo del cereal.
Esta semana tres grupos interdisciplinarios de control adelantan puestos simultáneos y aleatorios en las carreteras nacionales, con la participación de la Policía Fiscal Aduanera (Polfa). Con su apoyo se intensificaron los perativos simultáneos de seguimiento en el territorio nacional.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6