Con 3.081 agentes empezó a operar, el 11 de junio de 1962, el Departamento de Policía Antioquia. Hoy, cuando festeja 52 años, tiene 5.000 agentes distribuidos en 100 de los 125 municipios de Antioquia (excepto en el Aburrá, Urabá, Yondó, Puerto Berrío, Puerto Nare, Vigía del Fuerte). Hablamos con su comandante, el coronel Gustavo Chavarro Romero.
¿Cómo ha sido el comportamiento del delito de homicidios en su jurisdicción en 2014, comparados con el mismo periodo de 2013?
"El año pasado, en este periodo, fueron 507 homicidios, y en 2014, 357, para una reducción del 29,5 %".
¿Cuáles son los principales resultados operativos de la Policía Antioquia en 2014?
"Tuvimos intervención en los últimos 12 meses con la Troya Caribe y Troya Nordeste, ordenada por el Gobierno Nacional, con más de 1.700 policías. Neutralizamos a Álex 15 y capturamos a Palagua. Esto fue en el Nordeste en la época en que había una disputa entre los que en ese entonces se denominaban Urabeños y Los Rastrojos. Ahora hay una sola estructura de bandas criminales que es el Clan de los Úsuga. Hemos capturado integrantes de todos los niveles. Ahora los que dirigen la cadena criminal no duran más de un año porque son capturados o neutralizados. En Yarumal se capturó a alias Mateo o Míller o en Girardota, donde fue capturado alias Michael. En Medellín fue capturada alias Camila, que delinquía para bandas criminales de Urabá, y en Segovia capturamos a Careniño. Con la Gobernación de Antioquia sostenemos una lucha constante contra bandas que delinquen con microtráfico, sobre todo en el Suroeste. En Andes, en los últimos 12 meses hemos capturado a más de 152 personas y hemos desarticulado más de seis estructuras. La mayoría de esos capturados se allanaron a cargos y ya están condenados. La Gobernación nos ha ayudado a comprar elementos para investigaciones judiciales por más de 800 millones de pesos. También tenemos relevantes capturas de las Farc (23) y del Eln (6), incautamos 35 kilos de explosivos, 14 granadas, 200 galones de insumos líquidos, 199 kilos de insumos sólidos, munición y equipos de comunicación. En 2014 van 167 capturas de bandas criminales y 38 subversivos. Hemos abolido bandas criminales como Los Rastrojos y su disidencia, Héroes del Nordeste. Muchos se fueron a trabajar con el Clan de los Úsuga. Contra el narcotráfico, entre 2011 y 2012 tuvimos reducción del 12 % en cultivos ilícitos, según el Simci (Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos). Se dio la detección más baja de los últimos 12 años. La de 2013 llega a finales de este año".
¿Cuáles son las metas para el resto de este año?
"En el Occidente, con carabineros y antinarcóticos estamos consolidando actividades contra la minería ilegal. Nos han ayudado mucho los alcaldes y el gobernador. Empezamos con 11 municipios: Buriticá, Giraldo, Santa Fe de Antioquia y seguimos. En 2014 van 53 minas intervenidas, 51 cerradas, 44 capturas e incautaciones de maquinaria".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6