Cuando la fotografía cayó de la billetera, uno de los hombres la tomó. En ella vio a Julio Molina* besándose con su pareja.
"Empezaron a reclamarme, porque me estaba besando con otro hombre. Se identificaron como uno de los combos de esa comuna y agregaron que ellos estaban encargados de hacer limpieza de la basura, incluidos los homosexuales".
El hecho, ocurrido hace un par de semanas, es otro de los actos denunciados como discriminación que vive la población de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas (Lgtb) de la ciudad, hechos que, según la Presonería de Medellín, en algunas ocasiones se convierten en crímenes por prejuicio.
Molina, ante esa sentencia de muerte, logró escabullirse entre las personas que bajaban, en ese momento, de un vehículo de servicio público. Lo hizo, además, porque los hombres le sacaron un arma.
Los crímenes por prejuicio son los que se cometen contra la población Lgbt. Cumplen con ciertas características que permiten concluir, después una investigación, si se dieron en ese contexto.
Además de los crímenes, esta población se enfrenta a los ataques por discriminación, verbales o físicos, que en ocasiones, si no se previenen, pueden terminar en un crimen.
Walter Alonso Bustamante Tejada, investigador de la Personería para los Derechos Humanos de Medellín para esta población, explicó que es un delito que no está tipificado, "ha sido más bien una apuesta del movimiento social en el mundo, de visibilizar esos crímenes".
Dentro de la sistematización, en 2010 la Personería registró 47 crímenes que, presumiblemente, fueron por prejuicio.
De 2011 aún no tienen presuntos crímenes por discriminación, pues miran algunos casos para determinar si las características se ajustan a los parámetros.
Libertades vulneradas
Azucena y Virginia compartían su vida como pareja homosexual. Ellas residían en el centro oriente de la ciudad donde se mueven grupos armados ilegales.
Precisamente, uno de los líderes de esos grupos se enamoró de Virginia, pero al no ser correspondido optó por asesinar a Azucena, pues se enteró de que ella era su pareja. Posteriormente se dio el desplazamiento, por amenazas, de la familia de la mujer asesinada.
Bustamante explicó que "este es un típico caso contra mujeres diversas, porque responde al dicho 'si no es para mí, no es para nadie'. Se atribuyen el derecho de atentar contra el cuerpo de esta mujer porque dicen: yo soy el varón".
Además de los asesinatos, los crímenes por prejuicio se mueven cerca a la discriminación a través de agresiones verbales o físicas, y que en algunas circunstancias ha generado desplazamientos.
La Personería de Medellín, en su informe de Derechos Humanos de 2010, divulgó en el tema de libertades vulneradas a la población Lgbt que se conoció que dos travestis fueron amenazadas de muerte por supuestos policías "después de agredirlas físicamente. Seis hombres denunciaron amenazas por ser homosexuales, uno salió del país y (...) tres, amenazados por grupos armados, se desplazaron uno dentro de la ciudad y dos intermunicipales".
Policía enlace
Manuel José Bermúdez Andrade, docente y defensor de derechos humanos, detalló que "en el caso de la población diversa, hay una cierta autorización de la cultura que mantiene latente ese crimen por prejuicio".
Para él se han ganado más espacios en la ciudad y con la autoridad. Ya se cuenta con la Policía Enlace que permite que la autoridad asuma estos crímenes y agresiones por fuera de la cotidianidad y pasionalidad".
Un asunto clave dentro de la prevención de estos hechos es la denuncia, un tema en el que, dijo el investigador de la Personería, falta avanzar mucho.
Molina intentó visitar su familia, de nuevo, la semana pasada. No lo pudo hacer.
"Me bajé del taxi y lo primero que me encuentro es a los dos hombres. Ellos me ven y de inmediato se me acercaron, llamaron a un tercero y me empezaron a tratar con palabras feas. Me dijeron: 'Acordate que vos no podés estar acá porque sos de lo peor que hay, porque sos homosexual', como pude agarré un taxi y me fui", narró.
Al día siguiente, fue a la Personería a denunciar la acción por segunda vez.
*Nombres cambiados por petición de las fuentes
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4