x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Presidente Álvaro Uribe regañó a la Fiscalía

23 de agosto de 2008
bookmark

En un duro pronunciamiento el presidente de la República, Álvaro Uribe, cuestionó ayer la labor de la Fiscalía General de la Nación por el escándalo que se desató por la aparición de narcotráfico y de los grupos ilegales en la seccional de Medellín, de la cual Guillermo Valencia Cossio era su director hasta hace dos semanas.

El Presidente, visiblemente afectado, preguntó en el consejo comunal en Pereira, Risaralda, por qué no se tomaron medidas de manera oportuna, ya que los delitos se conocieron desde hace un año y medio y la Fiscalía sólo tomó decisiones esta semana, cuando los medios de comunicación los denunciaron.

"Es muy grave, yo pregunto, con el respeto a la independencia de la Fiscalía, si se conocieron esos hechos, por qué no se tomaron decisiones, por qué me dejaron a mí botar corriente en consejos de seguridad para pedirle apoyo a esos fiscales que no nos iban a apoyar porque estaban protegiendo la delincuencia".

La noticia se supo esta semana cuando se conoció una serie de grabaciones que comprometen a Guillermo Valencia Cossio y a la fiscal de Montería, Perla Emperatriz Dávila.

A ambos se les acusa de presuntos nexos con el narcoparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias "don Mario", cuya voz aparece en llamadas interceptadas por la Fiscalía.

El Presidente se refirió a la Fiscalía de Medellín, la segunda dependencia más importante del ente investigador en el país, como "un desastre, una vergüenza. Lo que me da tristeza es que fiscales de Medellín se hayan dejado corromper", dijo el Mandatario y agregó que "me siento frustrado porque tantas veces, en Medellín, pidiéndole sacrificios a la Fuerza Pública para enfrentar esos bandidos y esos bandidos con protección en sectores de la Fiscalía de Medellín".

El Presidente reiteró su interés en combatir la denominada "oficina de Envigado" y dijo que aún están tras la captura de varios de sus cabecillas identificados con los alias de "el Beto", "el Yiyo", "el Valenciano", "Douglas", al igual que "Memín".

Espaldarazo a Fabio Valencia
Tras anunciar que realizará un consejo de seguridad en Envigado, Álvaro Uribe pidió a los colombianos apoyo en su cargo al ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, luego de que varios sectores de la oposición solicitaran su renuncia después del escándalo que compromete a su hermano Guillermo León.

"Yo creo que este país, que ha sufrido tanto, tiene que entender que una persona como él (Fabio) le puede prestar un gran servicio en las reformas que está liderando, con su dinamismo, con su inteligencia, con su capacidad de decir las cosas con toda franqueza. Hay que apoyarlo para que saquemos esas reformas que él ha propuesto, que son ampliamente convenientes al país", dijo el Presidente al referirse a las iniciativas de reforma política y de justicia, que se presentarán este martes al Congreso.

El Mandatario recordó que cuando él fue gobernador de Antioquia, Valencia Cossio fue su contradictor en el tema de las convivir y por eso, pese a sus críticas, siempre respetó su posición.

Ahora, aseguró Uribe, no puede decirse que Valencia Cossio sea un ministro improvisado, "un ministro de bolsillo", porque él "tiene una larga carrera política honorable".

Este voto de confianza al ministro del Interior y de Justicia por parte del Presidente fue aplaudido por el senador Manuel Ramiro Velásquez Arroyave, presidente del Partido Conservador en Antioquia.

Velásquez señaló que "para la colectividad es trascendental que un mandatario de tan altas calidades haga respetar toda una vida de entrega a la democracia nacional como lo es la de Fabio Valencia Cossio".

Así mismo, el presidente del conservatismo antioqueño pidió cordura a la oposición, ya que "ésta no puede desconocer que el Ministro es el coordinador de las reformas políticas y de justicia propuestas, las cuales siempre se tramitan, día a día, en sesiones parlamentarias públicas, con foros abiertos en medios de comunicación".

"Por el contrario, hay que agradecer el valor del ministro Fabio Valencia, que a pesar del presente infortunio familiar quiera seguir aportándole al país y al presidente Uribe con su capacidad de concertación y arduo trabajo", puntualizó el senador antioqueño.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD