Con júbilo celebró ayer la Alcaldía de Medellín la aprobación del presupuesto para el 2010, que quedó aforado en 3 billones 173 mil 815 millones de pesos, una cifra considerada histórica para la ciudad.
Así la valoró el secretario de Hacienda, Iván Mauricio Pérez, quien agradeció el respaldo del Concejo "para que la ciudad cuente con estos recursos" y a la vez asumió el hecho como "un reto inmenso" para la Administración Municipal, en cabeza del alcalde, Alonso Salazar.
Fabio Humberto Rivera, concejal coordinador de ponentes del proyecto presentado por la Alcaldía, destacó que en 2010 primará la inversión social, que estará por encima del 83 por ciento.
"La sola Secretaría de Educación contará con un presupuesto de 629.000 millones de pesos, sin contar que las demás secretarías también trabajan el tema de la educación", recalcó el concejal, que estuvo acompañado en el estudio del presupuesto por sus colegas Carlos Ballesteros, Jesús Aníbal Echeverri, John Jaime Moncada, Luis Bernardo Vélez y Rubén Callejas.
Obras son amores
Rivera destacó que aunque el proyecto inicial pedía 2,9 billones de pesos, se aprobó por una cifra superior, por lo que se atrevió a pronosticar que al finalizar el cuatrienio de Salazar se habrá invertido un presupuesto superior a los 11 billones de pesos, mucho más alto que el aprobado para el Plan de Desarrollo, cuyo monto fue de 10.1 billones.
Otra de las secretarías que quedó con presupuesto alto fue Obras Públicas, que asciende a los 464 mil millones de pesos, gran parte de los cuales se destinarán a la ejecución de los PUI (Planes Urbanos Integrales) de las comunas 5, 6, 8, 9 y 13.
De esta suma también se beneficiarán los residentes en El Poblado, donde se construirá el puente de la 4 Sur y se terminará el viaducto de Las Palmas.
También se destinarán recursos para solucionar los problemas de la quebrada El Ahorcado, en la calle Barranquilla, que han afectado los trabajos de Metroplús, y se terminará la ampliación de la carrera 65 a la altura del Parque Juanes.
Otras obras a ejecutarse y que son prioritarias son la conexión de El Poblado con Loreto en la carrera 34 y la solución al problema de la quebrada La Picacha, en Belén Las Violetas, afectada por la entrada y salida de volquetas con escombros por una misma vía, precisó Rivera.
"Pero la gran obra y yo diría que la de más envergadura en estos tres años son los 4 kilómetros de tranvía hasta Buenos Aires, que finaliza en dos cables", destacó.
Esta proyecto se inicia con un endeudamiento de 68.000 millones de pesos.
De lo aprobado también hay plata para las bibliotecas de San Cristóbal y el Doce de Octubre, para la construcción de varios colegios, para el hospital Concejo de Medellín, las unidades hospitalarias de San Cristóbal y Buenos Aires, la Clínica de la Mujer y para los programas sociales como el Buen Comienzo, entre otros.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no