Aunque el Gobierno decidió extenderle el plazo a la denominada Comisión de Ajuste Institucional, los siete miembros que conforman ese grupo académico ya le entregaron al presidente Álvaro Uribe los principales puntos en los que, a su juicio, debe girar una reforma al sistema político colombiano.
Los llamados 'Notables', en la propuesta que deberán entregar el próximo 31 de julio (nuevo plazo acordado), le apostarán al fortalecimiento de los partidos políticos como principal fórmula para evitar que, en el futuro, la clase política vuelva a ser permeada por mafias del narcotráfico (como lo evidenció el proceso 8.000) o por grupos armados ilegales (como lo está demostrando la parapolítica).
Para ello, contemplan "novedosos ajustes" en materia de democratización interna, financiación de movimientos y campañas políticas, pero sobre todo en las sanciones y responsabilidades a partidos políticos que no detectaron la infiltración de mafias en sus listas de candidatos a corporaciones públicas.
La fórmula sería un tribunal de juzgamiento a los partidos, de competencia del Consejo de Estado, y que contemple sanciones que van desde amonestaciones y multas, hasta la disolución del respectivo partido, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.
Y si en el semestre pasado el intento de reforma política se hundió en el Congreso por la falta de consenso en el tema de la sanción de la silla vacía, los Notables plantean ahora revivir el sentido original del artículo 134 de la Constitución que permitía suplencias en el Congreso pero solo en casos de muerte de sus titulares, incapacidad definitiva o renuncia justificada.
Esa norma fue derogada en 1993 y según el ex vicepresidente Humberto de la Calle, vocero de la Comisión, "fue una mala decisión".
En consecuencia, la propuesta de los Notables busca eliminar los reemplazos de congresistas cuando estos pierdan su libertad por orden de un organismo judicial.
Otra de las novedades corresponde al financiamiento de campañas. Los Notables propusieron extender los anticipos que la ley contempla para las campañas presidenciales, a las de otras corporaciones de elección popular como el Congreso de la República.
Colprensa también conoció que el tema del umbral, que había generado polémicas y discusiones, no será tocado en la propuesta.
Es decir, los partidos seguirán teniendo vida siempre y cuando obtengan el 2 por ciento del caudal electoral en cualquier elección.
El presidente Uribe, el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, y el secretario jurídico de Presidencia, Edmundo del Castillo, escucharon la propuesta de los miembros de la Comisión.
En la reunión, que se extendió por cuatro horas, el Presidente hizo algunas recomendaciones al 'borrador' que redactaron los Notables, un documento de 20 páginas, al cual le faltan algunos ajustes, que deberán culminar antes del 31 de julio.
Valencia Cossio, al calificar con beneplácito la labor que por cuatro semanas han adelantado los Notables, dijo que el Gobierno, en la segunda semana de agosto, presentará un articulado de reforma política para que sea socializado con todos los sectores políticos en el Congreso de la República.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4