x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Qué pasa cuando una información aparece en varios medios de comunicación?

02 de agosto de 2009
bookmark

Recibí dos comunicaciones de lectores que se refieren a las informaciones provenientes de agencias de noticias.

El lector Luis Mario Díaz dice: "estuve leyendo la edición del día de hoy, lunes 6 de julio de 2009, cuando veo en la sección deportiva un artículo relacionado con la victoria de Roger Federer en Wimbledon. Con sorpresa me doy cuenta que es exactamente igual a uno publicado por el periódico 20minutos , en internet, http://www.20minutos.es/noticia/477400/0/federer/nadal/numero-uno. Por favor, revisemos qué sucedió en este caso para que no se vuelva a repetir...".

Y Juan María Duque pregunta "...tengo la curiosidad de saber si las noticias internacionales las redactan los periodistas de EL COLOMBIANO o son enviadas por otros periodistas del extranjero...".

El Editor de Deportes, Oswaldo Bustamante E., afirma que "el periódico cuenta con los servicios de agencias noticiosas internacionales que envían noticias, trabajos especiales, entrevistas y material gráfico (fotos e infos). Muchas veces por lo completo de los textos se publican tal como llegan".

David Santos, Editor Internacional, profundiza: "EL COLOMBIANO cuenta con los recursos informativos de las agencias internacionales EFE, AP, Reuters, Bloomberg y la nacional Colprensa. La información que las agencias nos envían nos sirven para la construcción de la noticia misma o como base para iniciar una información propia con analistas que nos ayuden a entender un poco mejor los hechos para el contexto colombiano y antioqueño. Muchas veces se utilizan los datos que envían, sobre una misma noticia, varias agencias, por lo que se le da el crédito al inicio de la nota o en el cuerpo mismo del artículo".

Agrega que "al tener los servicios de las agencias informativas, el medio de comunicación, en este caso EL COLOMBIANO, puede utilizar los párrafos escritos por las agencias de manera textual, aunque en la mayoría de los casos se construyen, desde las redacciones, contextos y análisis del hecho que las agencias nos envían".

Con respecto a la primera inquietud pude confirmar que la información sobre el triunfo de Roger Federer no es exactamente la misma, sólo el primer párrafo del texto publicado por EL COLOMBIANO en la página 1C del lunes 6 de julio, concuerda, palabra por palabra, con la del portal español citado por el lector.

Si la información se refiere a un mismo hecho son explicables estas coincidencias, máxime que los redactores de ambos medios de comunicación se apoyan en los textos que reciben de las agencias a las que están abonados. Por ejemplo, los titulares tienen el mismo sentido. El de EL COLOMBIANO reza: "Federer vuelve a su trono", y el del portal español 20minutos.es dice: "Roger Federer vuelve a la cima del tenis cuarenta y seis semanas después".

No obstante, las observaciones de los lectores son válidas y pertinentes. Internet se ha vuelto una factoría descomunal de copias y plagios. Con frecuencia algunas publicaciones se lavan las manos citando a internet como una fuente, que no lo es. Internet es un medio o una plataforma simplemente. En estos casos es necesario, y honrado, referirse al autor de la información que se reproduce.

*Defensor del lector de EL COLOMBIANO

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD