x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Revivir la UP es un aliento para la paz

Además de la reparación, analistas creen que con la UP activa en la democracia avanzará el proceso con las Farc.

  • Revivir la UP es un aliento para la paz | La Unión Patriótica surgió después del proceso de paz que el gobierno de Belisario Betancur estableció con las Farc, después vino el genocidio. FOTO COLPRENSA
    Revivir la UP es un aliento para la paz | La Unión Patriótica surgió después del proceso de paz que el gobierno de Belisario Betancur estableció con las Farc, después vino el genocidio. FOTO COLPRENSA
10 de julio de 2013
bookmark

Además de lo que significa en términos de justicia y reparación que el Consejo de Estado le haya devuelto la personería jurídica a la Unión Patriótica (UP), analistas consideran que este es un empujón que se le da al proceso de paz.

Esto, pese a que el magistrado Alfonso Vargas, presidente del Consejo de Estado, aclaró que la decisión de devolverle la personería jurídica a la UP no tiene nada que ver con el proceso de paz ni con la participación política de las Farc.

Aunque el presidente de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Wilson Ruiz Orejuela, apuntó que el regreso de la Unión Patriótica puede generar un buen impacto en la opinión pública en las próximas elecciones de 2014.

Y es que ya se ha hablado de la importancia de que el proceso de paz avance con mayor celeridad para que las Farc, en caso de que se llegue a un acuerdo, pueda participar en las elecciones que se realizarán el próximo año.

El presidente del Congreso, Roy Barreras, dijo que para que esto pueda suceder se necesita voluntad por parte de la guerrilla: "El cronograma legislativo nos permite advertir que la fecha máxima para que puedan firmar y alcancemos a tramitar la ley estatutaria es el 15 de septiembre".

Empujón al proceso de paz
La combinación de todas las formas de lucha, por parte de las Farc, se dio con la creación de la Unión Patriótica después del proceso de paz que entabló el Gobierno de Belisario Betancur con las Farc, en 1985. Después de un relativo éxito en elecciones municipales empezó la persecución.

Cabe recordar que Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", hoy jefe negociador de las Farc en La Habana, fue representante a la Cámara por el Caquetá por la UP; lo mismo Rodrigo Granda, alias "Ricardo Téllez", quien fue miembro activo del partido y hoy negocia la paz en la isla.

El investigador León Valencia consideró que esta decisión del Consejo de Estado es un acontecimiento que las Farc no se esperaban y que les da razones políticas. "Aquí se empieza a reconocer la guerra política, porque las Farc empezaron una escalada de ataques desde la muerte de la UP. La Unión fue un intento por darle participación política a las Farc".

Según Valencia, el conflicto armado colombiano tiene dos ciclos, el primero fue el exterminio de la Unión Patriótica, entre 1986 y 1994, y el segundo, "de 1995 a 2005, ahí se dio el 70 por ciento de las muertes, de los homicidios, de los secuestros, de los desplazados, y todo por el exterminio de la UP. Ahora, lo que está pasando es un mensaje a favor de la paz".

Carlos Arturo Velandia, analista y exmiembro del Comando Central de Eln, además de decir que la decisión "se estaba demorando", expresó que el fallo, "aunque es independiente, es un gran estímulo para la insurgencia. Creo que el panorama político con el ingreso de la UP a la contienda electoral, más los nuevos movimientos en virtud del acuerdo de paz al que se llegue, darán oxígeno a la democracia".

Seguridad política
Una de las inquietudes que más han tenido los participantes de las mesas regionales de paz del Congreso, aseguró la representante a la Cámara Ángela Robledo es la seguridad en una eventual participación política.

"La pregunta era qué iba a ocurrir cuando todos los movimientos salieran a hacer política, si el genocidio de la UP iba a volver a ocurrir", comentó la congresista, que también dijo que, aunque las Farc han dicho que los movimientos de izquierda establecidos no los representan, la decisión jurídica "le da un aliento muy grande al proceso de paz".

Robledo consideró que ahora se le está dando una respuesta a las personas que sufrieron la persecución política, "de que hay memoria histórica y no habrá repetición".

Carlos Gaviria, exmagistrado y expresidente del Polo Democrático, comentó que la restitución fue un "acto de justicia elemental; ellos no tuvieron votos porque los estaban masacrando, era algo elemental".

Además, Gaviria aseguró que la decisión es muy oportuna "porque viene a fortalecer un ambiente propicio a la paz y que se ha venido creando entorno a los diálogos. Esta sería una posibilidad más para que los guerrilleros reinsertados hagan política".

Por ahora, se sabe que las Farc tienen el tiempo en contra para participar en las próximas elecciones, la Unión Patriótica, no.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD