x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Salvadoreños votan para elegir alcaldes y diputados

18 de enero de 2009
bookmark

Los salvadoreños acudieron a las urnas para elegir diputados y alcaldes, en el preámbulo de una férrea disputa entre la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en la carrera por la presidencia.

Las votaciones estaban previstas para comenzar a las 07.00 del domingo, pero en algunos lugares se atrasaron hasta una hora provocando las protestas de los votantes. Las urnas cierran a las 17.00 y los primeros resultados oficiales se esperan hacia las 20.00 horas (9:00 p.m. del domingo de Colombia).

El Consejal del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, confirmó a la AP que "en algunos lugares hubo problemas para abrir la votación, pero se han superado y todo se está desarrollado con normalidad, hay gran cantidad de gente votando". Esperan que la votación supere el 60 por ciento.

El presidente Tony Saca exhortó a los salvadoreños, tras emitir el sufragio, a que dejen de lado consideraciones políticas e ideológicas y piensen que "estamos votando por una Asamblea (Legislativa) que va a tomar decisiones trascendentales".

Según los investigadores, hoy más que nunca, el FMLN parece tener la oportunidad de ratificar su control en la alcaldía de San Salvador y elevar las cifras de diputados de las elecciones del 2006 cuando ganó 32 de los 84 escaños y 54 alcaldías. Arena ganó 147 alcaldías y 34 diputados.

Si el Frente aumenta sus diputados se pondría fin a la hegemonía de Arena y los partidos de derecha en el congreso unicameral.

Con la candidatura presidencial de Mauricio Funes y el apoyo del movimiento "Amigos de Mauricio", también parece que creció la popularidad del FMLN y las camisas rojas con el logo de la ex guerrilla se ven por todos lados.

"Este puede ser un preámbulo de lo que puede pasar en las votaciones presidenciales, Arena y la derecha están perturbados, porque Mauricio tienen todo para ganar", dijo a la AP en abogado y analista Dagoberto Gutiérrez, de la Universidad Luterana.

Para Gutiérrez, las cosas han cambiado en el país, "hay un descontento generalizado, 20 años de gobierno de Arena lo han desgastado y las campañas del miedo, diciendo que vienen los comunistas, no les está dando resultado", agregó.

Juan José Aguila Rosales, de 71 años dijo a la AP que el atraso "no me va a desencantar, vengo a votar porque quiero decir el destino de mi país, es mi deber, pero es mi derecho, decir quienes van a mandar".

Fue el primer salvadoreño en emitir el sufragio en el Centro Internacional de Convenciones, el mayor centro de votación del país y ubicado al noroeste de la capital, donde 42.000 ciudadanos están habilitados para votar.

En estas elecciones está en juego el control de la municipalidad capitalina con la actual alcaldesa y candidata de la ex guerrilla del FMLN Violeta Menjívar se mantiene a la cabeza de las preferencias, seguida de Norman Quijano de Arena.

Participan otros tres candidatos, pero las encuestas no les dan ninguna oportunidad de ganar.

Pero la batalla final de las elecciones del 2009 está programada para el domingo 15 de marzo, cuando los salvadoreños regresen a las urnas para elegir un nuevo presidente que gobernará el país por cinco años.

Funes surge en las encuestas como amplio favorito para ganar las presidenciales, superando a Rodrigo Avila de Arena.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD