x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Santiago Vélez vivió la medicina como vocación

Su trabajo en el campo de la investigación es un ejemplo para la medicina en Antioquia y el país.

  • Santiago Vélez vivió la medicina como vocación | Compromiso total con su labor profesional y su entorno familiar; el legado del doctor Santiago Vélez Cruz. FOTO CORTESÍA
    Santiago Vélez vivió la medicina como vocación | Compromiso total con su labor profesional y su entorno familiar; el legado del doctor Santiago Vélez Cruz. FOTO CORTESÍA
30 de agosto de 2014
bookmark

Dos fueron sus pasiones, y a ellas se dedicó con gusto durante su vida: la medicina y la familia. Alrededor de esos ejes giró la existencia del médico Santiago Vélez Cruz, de 86 años.

Fallecido ayer, no solo dejó el legado de su trabajo en el campo de la práctica, la investigación y la docencia médica; también un ejemplo de compromiso social a través de su labor como uno de los integrantes del Club Rotario, actividad en la que también se destacó por su liderazgo, cuenta su hijo Alejandro Vélez Hernández.

La medicina siempre fue un sueño para él, y por eso siendo muy joven, alrededor de los 16 años, se trasladó de su natal Tuluá a Medellín para trabajar en hacer realidad ese sueño. Y así, combinando trabajo y estudio, obtuvo años después su título de médico por parte de la Universidad de Antioquia.

Con su título en medicina y una especialización en patología clínica, el doctor Santiago Vélez Cruz se vinculó con el Hospital San Vicente de Paúl, de manera paralela al oficio de la docencia que adelantó durante algunos años como uno de los primeros especialistas en patología clínica en el país y llevando ese conocimiento a los nuevos médicos en formación en la Universidad de Antioquia.

Gran parte de su trabajo en el Hospital San Vicente se orientó a la creación y desarrollo del laboratorio clínico de la institución. También, en desarrollo de su actividad investigativa y profesional fue jefe del Banco de Sangre de la misma institución.

Su labor fue reconocida en 2005 con la máxima distinción que otorga el San Vicente: la Orden al Mérito Hospitalario.

Su trabajo social con el rotarismo también fue exaltado por la organización altruista internacional con el reconocimiento Paul Harris del Rotary Club.

En la memoria de su hijo Alejandro quedan esas tardes de viernes en las que don Santiago se iba con sus cuatro hijos y su esposa Rosita Hernández a disfrutar los días de descanso en la casa campestre ubicada en El Retiro

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD