No es lo mismo luchar contra las "maras", las bacrim, los carteles mexicanos o las Farc.
Y los países que padecen estos actores (responsables del tráfico de estupefacientes, armas y personas) tienen distintas y precarias herramientas administrativas, jurídicas y legales para combatirlos.
Esa fue una de las principales conclusiones de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, que se realizó ayer en Ciudad de Guatemala, en momentos en que esta región es considerada, por la OEA, como la más violenta del mundo.
Frente a estas falencias, una iniciativa saltó a la vista: debe acordarse una lucha regional contra todas las cadenas del narcotráfico. Propuesta que fue llevada a la mesa por el presidente Juan Manuel Santos.
Un lucha regional
Según Santos, Centroamérica debe crear una unidad de información financiera como la que opera en Colombia hace 12 años, para rastrear los dineros que provienen de cuentas bancarias sospechosas y que serían utilizadas por las organizaciones delincuenciales.
"Nosotros creamos hace 12 años una unidad de información financiera, en donde podemos rastrear el dinero de cualquier cuenta sospechosa. Hemos puesto legislación que obliga a los bancos a darnos esa información. Y eso ha significado un paso importantísimo en el éxito para desvertebrar los grandes carteles de la droga", afirmó el mandatario durante su intervención en la cumbre.
El presidente Santos propuso integrar las plataformas de información sobre las redes delincuenciales de México y Colombia.
"Tenemos que estar conectados, México y Colombia, en tiempo real", dijo Santos, quien explicó que "si llega una persona sospechosa de México a un aeropuerto en Colombia, inmediatamente podemos detectar si tiene algún antecedente judicial, quién es y por qué está".
Propuso un sistema conjunto de información sobre el tráfico de armas y un centro de poligrafía que ayude a "limpiar" a todas las instituciones que han sido penetradas por los criminales.
Sin embargo hace falta mucha tela por corta, tal y como dijo Andrés Corrales, analista sobre seguridad y narcotráfico. "Hay unos claros limitantes por que no hay responsabilidades compartidas, ni recursos administrativos, legales y financieros para que la región se pueda poner de acuerdo en esta lucha", dijo Corrales, quien reiteró que tendría que haber una reestructuración en todos los países para poder pensar en esto.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4