x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se retractó testigo en caso del oficial (r) Arango Bacci

02 de julio de 2009
bookmark

El cambio en la declaración de uno de los testigos en el caso del contralmirante (r) Gabriel Arango Bacci podría ser el inicio de una decisión favorable al oficial, si la Corte Suprema de Justicia desestima el testimonio, tal como lo espera la defensa.

El pasado 26 de junio, ante la Dirección de Investigaciones Especiales de la Unidad Anticorrupción de la Procuraduría General, Jaime Pérez Charris, se retractó del testimonio que rindió en contra del oficial y dijo que el mismo obedeció a un "montaje".

Pérez Charris admitió la semana pasada, ante el Ministerio Público, que producto de un "constreñimiento" rindió una declaración en la que afirmaba haber visto "al mencionado almirante en una reunión que eventualmente nunca existió".

Esa afirmación contradice la que el mismo Pérez Charris había dado, en 2007 ante la Fiscalía, cuando aseguró que el oficial se había reunido en octubre de 2000, en Santa Marta, con el narcotraficante Jorge Luis Hernández Villazón, alias "Boliche", con quien presuntamente tenía vínculos.

Pérez Charris afirmó que "inicialmente accedí a su propuesta (la de dos funcionarios de la Fiscalía para montar un complot, según su versión) y falsamente denuncié hechos vinculando al mencionado almirante, que son completamente falsos y que me fueron constreñidos por estos tres personajes".

El testigo se refiere a la supuesta presión que habrían ejercido en su contra, el director del Programa de Protección a Testigos, Gilberto Martínez; y el fiscal delegado Ómar Zaranbanda. También mencionó a la directora del CTI de la Fiscalía, Marilú Méndez.

En su retractación, Pérez Charris dijo haber recibido un millón ochocientos mil pesos "para que me siguiera prestando a dicho montaje".

Sobre los hechos, Marilú Méndez, en diálogo con la W Radio dijo que en efecto ordenó el pago por el valor referido por el testigo, pero dejó en claro que se hizo para la compra de un computador, tal como lo solicitó el investigador responsable, y negó que haya ejercido presión contra el testigo. "A mí me hace la solicitud el investigador, me presenta un informe y solicita la compra de ese computador con ese fin exclusivo, el elemento se incauta y entra en cadena de custodia".

Agregó que su única participación fue resolver la solicitud que le hizo el fiscal y destacó que ese gasto tiene los respectivos soportes.

El director del Programa de Testigos, Gilberto Martínez, desestimó ante la W Radio , la versión de Pérez y aseguró que la misma obedece a "retaliaciones por no atender unos requerimientos económicos que le ha hecho al programa".

Desde que comenzó el proceso, la defensa de Arango Bacci ha insistido en la poca credibilidad de Pérez Charris, pues con base en los registros del DAS se probó en su momento que para la fecha de la supuesta reunión el testigo estaba en Venezuela.

"Creo que esta queja rendida por Pérez Charris pone en entredicho su propia credibilidad en la versión que rindió sobre la existencia de esa reunión, en la que Arango Bacci le estaba haciendo favores al narcotráfico. Esa declaración está mostrando que es un mentiroso", dijo a este diario Jaime Granados, abogado defensor del (r) contralmirante.

Desmonte de las pruebas
Al explicar el alcance de esta nueva situación para su defendido, el jurista dijo que "es una realidad que el proceso se queda sin las tres pruebas claves que se tienen en contra de Arango Bacci".

La primera se refiere a un recibo con una huella digital, supuestamente del contralmirante, en el que un hombre, identificado con el alias de "Señor de la herradura", le pagaba 115.000 dólares por haberle facilitado el traslado de un cargamento de cocaína por aguas del Atlántico. La conclusión de un investigador criminalístico de la Dirección Nacional del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, avalada por la directora del CTI, Marilú Méndez, fue contundente al señalar que la huella correspondía a "un sello húmedo y no a una impresión natural".

La segunda prueba tiene que ver con la fragata ARC Almirante Padilla, la que según la Fiscalía fue desplazada desde el puerto de San Andrés a un sitio en el Oceáno para evitar así la interceptación de una lancha, supuestamente para la organización de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias "Chupeta". "La bitácora demostró que la fragata siempre estuvo en el lugar que debió estar y no en el que la Fiscalía la quiso ubicar", dijo el abogado Granados.

Y la última tiene que ver con las declaraciones de Pérez y de otro testigo, Essyn Matos Montero, un joven que hizo parte de la Armada, quien denunció la supuesta vinculación del oficial con Mike Mitchel, un narcotraficante de San Andrés.

Matos señaló que el capitán de navío Gustavo Ángel Sanín y el teniente de corbeta, Adrián Dacosta, habrían hecho los contactos con el narcotraficante. Ambos, declararon ante la Procuraduría que no conocían a Mitchel y que las fotos presentadas como pruebas de que Matos los conocía eran bajadas de Facebook.

Granados dijo que espera que a partir del primero de septiembre cuando se inicie el juicio, la Corte Suprema tenga en cuenta las pruebas presentadas por la defensa y los resultados de las inspecciones judiciales que debe practicar la Procuraduría y que tienen que ver con el informe sobre la fragata y la retractación del testigo Pérez. "Esperamos que se escuche el testimonio de los narcotraficantes 'Chupeta', 'Boliche', 'el hombre Marlboro' y 'Mitchel', entre otros, y si dicen la verdad, la Corte tendrá que absolver de los cargos al contralmirante (r) Arango Bacci y ordenar su libertad".Changes in statements given by a key witness against Admiral Gabriel Arango Bacci could be the beginning of a decision in the officer's favor, if the Supreme Court disallows the statements. On June 26 Jaime Pérez Charris retracted the testimony he gave against the Admiral and said he was pressured into providing fabricated information as part of a conspiracy against Arango Bacci, organized from within the Attorney General's office. Perez Charris had said Arango Bacci met with drug trafficker, Jorge Luis Hernández, aka "Boliche", with whom he was allegedly involved in the drug business.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD