<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
"Sebastián" fue abatido por sus escoltas
Javier Alexander Macías | Publicado
Con la muerte de Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias "Sebastián", cabecilla de la banda criminal (bacrim) "los Rastrojos", esta estructura armada ilegal que opera en el Bajo Cauca antioqueño quedaría desvertebrada, por lo menos en cuánto a sus cabecillas y en su cúpula.

El coronel José Gerardo Acevedo Ossa, comandante de la Policía Antioquia, así lo precisó al explicar que "los continuos operativos en contra de las bacrim y en específico contra 'los Rastrojos' ha permitido disminuir considerablemente esta banda delincuencial".

Y es que "los Rastrojos" han recibido duros golpes por las autoridades en su cúpula. El primero de mayo en una finca de El Bagre (Antioquia), fue recapturado Óscar Mauricio Galvis, alias "Pantera" o "Javier" quien oficiaba como el segundo al mando de "los Rastrojos". "Pantera" es señalado por las autoridades como el responsable de más de 60 homicidios. Días después, el tercero al mando, alias de "Jimmy" o "Felipe", fue capturado por la Policía.

Quince días después, la operación Emperador ejecutada por la Policía, dejó como capturados a 12 miembros de "los Rastrojos" entre los que se encontraban Rubén Darío Gil, alias "Vicente" y Carlos Vergara alias "Servi", señalados por el general Óscar Naranjo, director de la Policía Nacional, como el jefe de sicarios y el jefe de finanzas respectivamente.

En la operación Emperador también fue capturado Carlos Mario Pacheco, alias "Pacheco", sobrino de alias "Sebastián" y su hijo, Ángel de Jesús Pacheco Sierra, alias "Virel", fue detenido en mayo pasado en una redada que la Policía Metropolitana realizó contra el combo de "La Camila" en Bello.

El general Yesid Vásquez, comandante de esta división, señaló en esa captura que el hijo de alias "Sebastián" sirvió como puente para que el combo de "La Camila" recibiera apoyo militar y narcotraficante de "los Rastrojos".

Leiderman Ortiz Berrío, líder comunal y candidato a la alcaldía de Caucasia, manifestó que con la muerte de "Sebastián", se logra un alivio muy grande "porque él era el azote de esta zona".

Lo asesinaron sus escoltas
Versiones oficiales indicaron que Pacheco Chanci fue asesinado por sus propios hombres, entre los que se identificaron a alias "Guadaña" y alias "el Negro", quienes ayer se entregaron a la Fiscalía.

El coronel Acevedo explicó que en la madrugada de ayer "recibimos una llamada a través del 123 de los escoltas de él donde nos anunciaban que lo habían matado".

Según las autoridades, el cadáver de "Sebastián" fue hallado en zona rural de Puerto Colombia entre Caucasia y Cáceres, hasta donde se desplazó una comisión de la Fiscalía, la Policía y el Ejército para verificar el homicidio y realizar el levantamiento.

El general Manuel Guzmán, comandante del Comando Conjunto Caribe precisó que "ayer hasta allá llegó tropa y estaba el cadáver ahí junto a dos integrantes que eran de su escolta y que estaban en el lugar".

Fuentes de inteligencia de la Policía indicaron que la muerte de "Sebastián" se da por una confrontación interna entre esa banda criminal y que lo que demuestra este homicidio es "el resquebrajamiento de 'los Rastrojos y sus disputas internas"'.

El coronel Acevedo aseguró además que "los Rastrojos han quedado sin una cabeza visible, pero sin embargo seguiremos en la ofensiva contra esta y las otras bandas criminales".

Acevedo declaró que el posible cabecilla a suceder a "Sebastián" es alias "Brandon" y que "los Rastrojos" pueden tener entre 100 y 120 hombres armados que delinquen en los municipios del Bajo Cauca antioqueño y desde ahí a otras regiones del departamento.
x