La Procuraduría General de la Nación impuso una nueva sanción a la exsenadora Piedad Córdoba inhabilidad de 14 años para ocupar cargo público. Esta nueva decisión no se suma a la que se le había impuesto en 2010.
"Lo que se hará efectivo es el mayor tiempo de inhabilidad, no se suman las inhabilidades", indicó el jefe del área de Derecho Administrativo de la UPB, Mauricio Velásquez.
Para el Ministerio Público, la exsenadora liberal incurrió en falta al régimen disciplinario al aportar 25 millones de pesos a la campaña de Ricardo Montenegro , candidato a la Cámara de Representantes por el Atlántico, para el periodo 2010-2014, mientras aún era congresista.
"No me voy a referir al caso porque desde hace mucho tiempo desconozco las actuaciones del Procurador pues en este tipo de procesos no tengo garantías", indicó la exsenadora a EL COLOMBIANO.
Muerte por segunda vez
Esta es la segunda sanción de Córdoba, que en 2010 fue inhabilitada para ocupar cargo público por 18 años, luego de que la Procuraduría determinó que colaboró con las Farc.
Para el profesor de la Universidad Eafit, Adolfo Maya , "este tipo de sanciones no invisibilizan a Piedad Córdoba , pues hay algunos sectores sociales, políticos e incluso subversivos que la mantienen vigente".
Para Maya, lo de Córdoba "es una seguidilla de muertes políticas oficiales, pero no en ámbitos extraoficiales, por lo que aún tiene relevancia nacional". Temas como el de los secuestrados y las liberaciones, a través de Colombianos y Colombianas por la Paz, la mantienen viva en el escenario político, concluyó Maya.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no