x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobre la mesa se pone el tema de la legalización

Las Farc consideran que el consumo de narcóticos debería ser legal. El Gral. (r) Óscar Naranjo hablará de narcotráfico.

  • Sobre la mesa se pone el tema de la legalización | El jefe negociador, Humberto de la Calle, dijo que para llegar al fin del conflicto armado se tiene que acabar el negocio del narcotráfico por parte de las Farc. FOTO CORTESÍA
    Sobre la mesa se pone el tema de la legalización | El jefe negociador, Humberto de la Calle, dijo que para llegar al fin del conflicto armado se tiene que acabar el negocio del narcotráfico por parte de las Farc. FOTO CORTESÍA
28 de noviembre de 2013
bookmark

En el inicio de la discusión del tercer punto de la agenda que llevan Gobierno y Farc en La Habana, Cuba, y que busca el fin del narcotráfico por parte de la guerrilla, el jefe negociador fariano "Iván Márquez" llamó a que se piense en la legalización del consumo de narcóticos.

En un comunicado, el que es el comandante del Bloque Caribe de las Farc dijo: "El fenómeno no es exclusivo de nuestro país. Hoy en día se reconoce que los dineros del narcotráfico y de otras actividades ilegales han contaminado todos los circuitos financieros de la economía mundial".

Después de pasar por los dos primeros puntos de la agenda, reforma agraria y participación política —que constituyen la génesis del conflicto y la posibilidad futura de que las Farc puedan entrar a la democracia—, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que para que haya un verdadero fin del conflicto se tiene que acabar el narcotráfico.

Precisamente varios analistas, entre ellos director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Rangel, consideran que el narcotráfico sería una de las razones por las que una desmovilización de las Farc puede fracasar, ya que el negocio ilícito deja tantos réditos que, como se ve ahora, los guerrilleros de base pueden entrar en alianzas más fuertes con bandas criminales como "los Urabeños" y "los Rastrojos".

Explica "Iván Márquez" que desde hace 20 años y luego en la negociación del Caguán, las Farc han planteado alternativas para acabar con el narcotráfico.

"Como el Gobierno norteamericano pretexta su criminal acción contra el pueblo colombiano en la existencia del narcotráfico, lo exhortamos a legalizar el consumo de narcóticos. Así se suprimen de raíz las altas rentas producidas por la ilegalidad de este comercio, así se controla el consumo, se atiende clínicamente a los fármaco-dependientes y se liquida definitivamente este cáncer. A grandes enfermedades grandes remedios", dijo el comandante guerrillero.

Para este tema de la agenda, hizo presencia en el equipo del Gobierno el general (r) Óscar Naranjo, que estará de manera permanente en todos los ciclos que tendrá la discusión, debido a su lucha contra el narcotráfico mientras fue comandante de la Policía Nacional. Por el Gobierno también se presentaron en la isla las nuevas negociadoras Nigeria Rentería y Paulina Riveros, elegidas por Juan Manuel Santos.

En los últimos días, comisiones técnicas de ambas partes estaban trabajando por separado en el tema para entregar a los negociadores sendos informes que servirán para la discusión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD