x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Suenan vuvuzelas centroamericanas

HOY SE INAUGURAN las justas del área. Colombia va con la intención de luchar por el segundo lugar. 5.500 atletas de 31 países en acción.

  • Suenan vuvuzelas centroamericanas | Cortesía, Www. Mayagüez-2010.com | La atleta Sabrina Magauran, de la selección de balonmano de Guatemala, toca su vuvuzela en la Zona Internacional de Mayagüez-2010. Ayer llegaba el grueso de las delegaciones de los 31 países que estarán en competencia. El ausente es Cuba, campeón de hace cuatro años en Cartagena.
    Suenan vuvuzelas centroamericanas | Cortesía, Www. Mayagüez-2010.com | La atleta Sabrina Magauran, de la selección de balonmano de Guatemala, toca su vuvuzela en la Zona Internacional de Mayagüez-2010. Ayer llegaba el grueso de las delegaciones de los 31 países que estarán en competencia. El ausente es Cuba, campeón de hace cuatro años en Cartagena.
16 de julio de 2010
bookmark

Entre Bogotá y Caracas, mensajes van y vienen. Las relaciones entre los vecinos se hacen tensas.

Pero en tierra neutral, en Mayagüez, Puerto Rico, Colombia y Venezuela se enfrascarán, mañana, en otra clase de lucha en la que está de por medio el deporte.

Hace cuatro años, en Cartagena, el equipo nacional se clasificó tercero, detrás de Cuba y México, en tanto que el vecino patriota se ubicó cuarto.

Esta vez la disputa se renueva en pocos meses, porque también se había librado en Medellín, en marzo pasado, con motivo de los Juegos Suramericanos, ganados por el anfitrión, en tanto el país de la bandera de estrellas fue tercero, detrás de Brasil, pero por encima de Argentina.

"Sabemos que la lucha será dura ante rivales fuertes como México y Venezuela, especialmente. Nuestra mejor actuación fue hace cuatro años cuando obtuvimos 72 preseas doradas y el anhelo es conseguir entre 100 y 120 medallas de oro", contó Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano.

En Mayagüez, a donde se viajó en dos aviones de la Fuerza Aérea, son 243 los atletas nacionales, en tanto que en Bogotá figuran 28 que se juegan la piel en las disciplinas de patinaje de carreras, squash, gimnasia rítmica y de trampolín y esquí náutico que se realizarán en una ciudad acosada por el frío y la lluvia.

Una vez se cumpla la ceremonia inaugural de hoy, a las 6:00 p.m., mañana entrarán en acción, anota la agencia Colprensa, 22 deportistas colombianos que estarán en pruebas de natación, judo, esgrima, pesas y squash. De ellas, las cuatro iniciales serán en tierras puertorriqueñas y la restante en Bogotá.

Ómar Pinzón -una de las figuras de la delegación tricolor-, Catalina Peláez, Silvia Angulo, Miguel Ángel Rodríguez, Anny Lorena Cortés, Ana María Castrillón y Diego Salazar, serán algunos de los nacionales que entrarán en escena, este domingo. Competirán siete nadadores, ocho squashistas, una judoca, tres esgrimistas y tres pesistas.

Quizás la competencia deportiva merma en algo la tirantez entre Venezuela y Colombia que, a pesar de las tensiones, siguen siendo países hermanos.

5.500 atletas de 31 países competirán durante 16 días en unas justas cuyo costo es de 485 millones de dólares.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD