x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

UN MILLÓN DE AMIGOS

  • UN MILLÓN DE AMIGOS |
    UN MILLÓN DE AMIGOS |
12 de mayo de 2012
bookmark

Sexto domingo de Pascua

“Vosotros sois mis amigos. Ya no os llamo siervos. A vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído de mi Padre os lo he dado a conocer”. San Juan, cap. 15.

Roberto Carlos nos dice en su conocida canción que quisiera tener un millón de amigos. Deseo ambicioso, pero a la vez proyecto imposible. Es tan estrecho el corazón de un mortal, que apenas puede albergar cómodamente cuatro o cinco amigos verdaderos.

El Señor explica cómo cada uno de nosotros está llamado a ser su amigo predilecto. No hay duda: el corazón de Dios tiene que ser mucho más amplio.

La Biblia, a través de sus páginas, explica la relación entre Dios y los hombres: un trato de amistad.

En un principio, Dios describe su alianza en términos copiados de la vida pastoril: “Yo soy un Pastor, vosotros sois mis ovejas”. Sin embargo tal relación no satisface. Es vertical. Insiste en nuestra inferioridad respecto a Dios.

Más adelante, el Señor se presenta como un rey y nos invita a ser sus vasallos. Allí somos seres racionales, pero se conserva una relación de dominio.

Después, en el Cantar de los Cantares, Dios describe su alianza como el amor del hombre y la mujer. Dios es esposo. La humanidad será su esposa. Se introduce en la fe un elemento nuevo: el amor.

Llegamos al Nuevo Testamento. Jesús anuncia una y otra vez que Dios nos ama como un Padre. Nos lo dice en parábolas: el hijo pródigo, la oveja extraviada, la dracma perdida. Y descubrimos con asombro que somos hijos de Dios. Que nuestra importancia ante Él es definitiva.

Sin embargo, no todos los padres de la tierra transmiten esta imagen de amor que el Señor pretende revelarnos. De ahí que el Maestro introduce un nuevo elemento: la amistad. Así en este texto, Cristo les dice a sus discípulos: “Os llamo amigos, porque todo lo que he oído de mi Padre os lo he dado a conocer”.

Es difícil hallar una fe adulta que no haya sido precedida de una experiencia honda de amistad. No podremos entender a un Dios Amigo sino a través de aquellos que nos han tendido la mano en el camino. Que han comprendido nuestra angustia y han caminado a nuestro lado muchos kilómetros de búsqueda. De ahí la importancia de vivir plenamente la amistad. De ahí la importancia de coleccionar tantos datos sobre Dios que se encuentran esparcidos entre los amigos.

* ( Pub. 16 de mayo 1982)

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD