Construcción verde: Colombia a la vanguardia

Cada vez más proyectos apuestan por edificaciones eficientes, saludables y respetuosas con el medioambiente.

  • Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana. Foto: EL COLOMBIANO
    Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana. Foto: EL COLOMBIANO
Publicado hace 10 horas

Colombia fue reconocida por la Corporación Financiera Internacional (IFC), como número uno en el mundo en construcción sostenible, al superar los 22 millones de metros cuadrados certificados bajo el sello EDGE.

Según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, la construcción verde reduce entre 20 % y 40 % los costos de energía y agua, mejora la durabilidad de materiales y genera mayor valor de reventa, en algunos casos hasta un 7 % más que construcciones convencionales.

Más que un compromiso ético, la construcción verde es un imperativo económico y normativo con rentabilidad a largo plazo. De hecho, 88 % de los compradores afirma que un sello verde influye en su decisión de compra, de acuerdo con el informe Estado de la Construcción Sostenible en Colombia.

Julián Ospina Vergara, director de sostenibilidad de Camacol Antioquia, afirma que cerca de 22 % del mercado de lo que se construye en Colombia, incluye eficiencia energética y reutilización de aguas, el Plan de Acción Climática y la Estrategia de Economía Circular Territorial.

Además, el uso de materiales con menor huella de carbono, la sensibilización a los nuevos compradores en la adopción de hábitos sostenibles y la utilización de herramientas tecnológicas, junto con los sistemas de captación de aguas lluvias, energía solar fotovoltaica y tecnologías LED, reducen la demanda energética y mejoran la productividad en la construcción.

Entre los edificios que cuentan con alguna certificación, está el edificio Ruta N, que tiene LEED Gold y una completa integración de tecnologías limpias; y el Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana funciona como ejemplo de infraestructura pública verde.

Los beneficios para las comunidades son tangibles: ahorro en servicios públicos, mejora en la calidad del aire, comodidad térmica, reducción de residuos y ambientes más saludables y seguros, que, en conjunto, contribuyen a ciudades más resilientes y equitativas.

Le puede interesar: Wellness inmobiliario: Así son las casas que cuidan tu bienestar.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección