x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Medellín se consolida como tercer destino de América Latina para los viajeros de hosteles

Datos de Hostelworld revelan que la capital antioqueña está entre los destinos favoritos de los solo traveler. Aquí le contamos.

  • Medellín es la tercera ciudad más visitada por extranjeros que se hospedan en hostales. FOTO JAIME PÉREZ.
    Medellín es la tercera ciudad más visitada por extranjeros que se hospedan en hostales. FOTO JAIME PÉREZ.
17 de octubre de 2025
bookmark

Colombia y Latinoamérica están despertando el interés de los viajeros extranjeros que buscan buenos precios en hosteles, un nicho definido en el mercado como los solo traveler. Precisamente Medellín figura en el ranking de destinos para esta clase de turistas.

La capital antioqueña ocupó el tercer lugar entre las ciudades más visitadas de Sudamérica por personas que reservan en hostales, solo es superada por Cusco y Ciudad de México.

El público de estos hostales son viajeros solitarios. Se trata de personas que por decisión propia buscan vivir experiencias auténticas, sociales y de autodescubrimiento. No se trata necesariamente de mochileros, sino de viajeros que disfrutan moverse con libertad, sin depender de un grupo o pareja.

Le puede interesar: Regasificadora de Cartagena normaliza operaciones y suministro de gas en el Caribe

La mayor parte de estos aventureros que ingresan a Colombia, son británicos (20%), Alemania (12%), franceses (10%) y Estados Unidos (10%).

Así lo revelan los datos de Hostelworld, una de las principales agencias de viajes en línea especializadas en alojamiento económico y que celebra 25 años de operación en el mundo. La compañía, que trabaja con más de 250.000 propiedades, destaca el fuerte crecimiento del turismo en Sudamérica, especialmente en Colombia, donde cuenta con un equipo local desde hace año y medio.

Viajeros crecen 8% en Antioquia

Según los datos de Hostelworld, la capital antioqueña registró un crecimiento 8% en noches reservadas por solo traveler en dicha plataforma durante los primeros seis meses de 2025. Además, otras ciudades colombianas como Santa Marta, Cartagena y Bogotá también destacan entre los 15 destinos más reservados de la región.

Infográfico
Medellín se consolida como tercer destino de América Latina para los viajeros de hosteles

Natalia Arenas, market manager para la región Andina de Hostelworld, dialogó con EL COLOMBIANO y explicó que en Medellín, la zona de El Poblado, especialmente el sector de Manila, concentra la mayor oferta de hostales, con cadenas reconocidas como Los Patios, Masaya y Viajero. No obstante, la oferta está creciendo con sitios que de Laureles y el centro de la ciudad, lo que refleja que hay una diversificación del turismo urbano.

Destinos fuertes

Arenas añadió que el turismo en Antioquia muestra un comportamiento dinámico, con un crecimiento notorio en destinos considerados secundarios. Jericó, por ejemplo, aumentó un 43% en reservas en el primer semestre, y Jardín se posiciona como otro punto fuerte dentro del mapa turístico regional.

A nivel nacional, destinos como Villavieja (Huila), puerta de entrada al desierto de la Tatacoa, están despertando gran interés entre los viajeros europeos, especialmente de Reino Unido, Alemania y Francia, que representan cerca del 40% del total de visitantes internacionales que utilizan la plataforma.

Consulte: Nestlé anunció que eliminará 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años, ¿por qué?

Solo para tener una idea, la oferta de hoteles antioqueños en dicha plataforma puede costar en promedio unos 18 euros ($81.500) la noche, aunque varían según el tamaño del hostal y los servicios incluidos. Pues el sitio puede obedecer a una simple cama en una habitación compartida, hasta un lugar privado con más servicios.

“Hay hostales con piscinas, habitaciones privadas y actividades como clases de mixología (técnica para preparar cocteles) o recorridos gratuitos. No son solo para mochileros, son espacios de conexión cultural y bienestar”, afirma la directiva.

Tendencia en Latinoamérica

Hay que decir que la tendencia de crecimiento no solo se ha visto en Medellín o Colombia, sino que se trata de un comportamiento que Hostelworl observó en América Latina. Entre enero y junio de este año un incremento del 7% en el número de reservas para la región, una cifra que compite de cerca con el sudeste asiático, que creció 8%. “Es una señal muy positiva; estamos al nivel de una región que está muy de moda entre los viajeros globales”, señaló.

Le puede gustar: Los generadores de energía advierten que la estabilidad del mercado eléctrico está en riesgo

¿Y qué explica el mayor interés en el turismo latino?, de acuerdo con arenas, el auge del turismo regional está estrechamente vinculado a las tendencias digitales. Arenas explica que plataformas como TikTok e Instagram han transformado la forma en que los viajeros eligen sus destinos: “Los mismos turistas inspiran a otros creando contenido sobre los lugares que visitan. Esa inspiración digital está jalando mucho turismo hacia Latinoamérica”.

Entérese: Magistrado Ibáñez pide tumbar la reforma pensional del Gobierno Petro y advierte que el Congreso no corrigió los errores del trámite

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida