Ayer eran desplazadas, amas de casa, vendedoras de chance. Hoy son empresarias nacientes del Bajo Cauca antioqueño.
Son once mujeres que, con la capacitación de Mineros y el Sena, crearon Amuproagro, una asociación de mujeres procesadoras de productos agropecuarios, que ya pasó por el colador una idea y formó Frutimás.
"Éramos mujeres de la zona, sin trabajo, y con la ayuda de Mineros nos capacitaron en la transformación de la fruta y elaboración de productos lácteos. Y como esta zona saca mucha guanábana, guayaba y piña, entre otras, pues encontramos cómo cambiar nuestras vidas con la cooperativa", dice Milena Barreto, una de las once asociadas en Frutimás, y que pasó de ser una simple comerciante, a una de las mujeres más emprendedoras en las riberas del Cauca.
Por el momento, estas empresarias ya tienen un pequeño mercado ganado en el sector, con productos como pulpas, salsas y mermeladas. Pero están en la búsqueda de los permisos sanitarios y oficiales para comercializar su producto en la zona.
"Qué bueno sería que se vendiera nuestra pulpa en lugares grandes, como en Caucasia. Eso sería bueno para nosotras", dice Milena, quien acepta que pocos creyeron en ellas, pero que con el tiempo ya muestran los buenos resultados.
Este es uno de los programas de Responsabilidad Social de Mineros, que incluye cuatro vertientes básicas de trabajo: apoyo en la gobernabilidad, para hacer mejores dirigentes y veedores ciudadanos; medio ambiente, en busca de saneamiento básico, minería sostenible, desarrollo en las áreas degradadas; desarrollo social, con capacitaciones y programas de atención en salud y educación; y en desarrollo económico, con el apoyo a iniciativas de emprendimiento local.
"Es un compromiso para apoyar el desarrollo local, la gente con la cual trabajamos. Somos conscientes de las problemáticas y las necesidades de los municipios de Nechí, Zaragoza y El Bagre, y de ahí nuestro interés por el desarrollo de las comunidades", dice Beatriz Uribe, gerente de Mineros, quien ha visto de cerca cómo terrenos subutilizados se han convertido en sembrados prósperos y con futuro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6