x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una salida incierta, pero posible

28 de marzo de 2009
bookmark

Las preocupaciones de Bill Clinton sobre el futuro de sociedad global son las mismas que las de cualquier hombre común y corriente, pero están cargadas de la sapiencia de un ex presidente de Estados Unidos a quien le preocupa el terrorismo, el cambio climático y el estado actual de la economía mundial. Esas reflexiones, que vienen de quien vienen, tienen una inmensa validez y cobran bastante actualidad hoy, durante la inauguración de la 50 Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, que avanza con todo éxito en nuestra ciudad.

El evento ha colmando las expectativas de los asistentes, casi todas las personalidades nacionales e internacionales relacionadas con la actividad de la banca multilateral, el desarrollo económico, la inversión y el financiamiento de proyectos de impacto social. El nivel de las ponencias académicas ha sido del más alto grado y las enseñanzas valiosas. Casi todas las conferencias han tenido como eje central la crisis económica internacional, punto en que al unísono casi todas, han advertido sobre su profundidad, duración y la peligrosa incertidumbre que genera en todos los países.

El Nobel, Robert Merton, quien ganó el galardón por su contribución en la concepción de los derivados, que ahora son supuestamente la plaga del capitalismo, inició su conferencia diciendo: "volvamos al aula", y se esforzó en explicar de manera didáctica, por qué los culpables no fueron los mecanismos financieros de futuros, sino la conjunción de variables sociales y políticas.

En medio de la opinión generalizada, de que el sistema financiero es el culpable de la crisis, era importante escuchar una voz calificada que pusiera el problema en su punto, es decir, en el pago de las obligaciones por parte de los compradores de bienes inmuebles. Su autorizada presentación contribuye a que -la percepción errada del problema, unida "al odio a los banqueros"- no continúe retardando soluciones adecuadas a la situación.

La propuesta de crear un fondo soberano, que absorba a los llamados "activos tóxicos", permitirá solucionar la ausencia de mercado real para estos títulos, y proveerá de los tiempos requeridos para realizar las garantías que respalden las hipotecas. Éste, sin duda, es uno de los principales aportes en el desarrollo de esta Asamblea.

Nos alegra escuchar las afirmaciones del ex presidente Clinton, quien dice que, para superar la crisis serán necesarias medidas de largo plazo, nuevos fondos de inversión y la financiación de bienes y servicios.

Llama la atención que anoche, cuando se le dedicó una hora al Planeta, el ex presidente comentara en su conversación que el problema del cambio climático es muy delicado y que deberá ser tenido en cuenta al momento de superar la crisis. Dijo que el crecimiento de la inversión y el consumo es fundamental, siempre y cuando tenga en cuenta lo social y lo medioambiental.

Fue reiterativo en sus pilares fundamentales: "en definitiva estoy optimista (? ) es posible escapar a cientos de años de pobreza. Me preocupa el cambio climático, el terrorismo, pero siento que es posible establecer un equilibrio mundial y una nueva clase media, donde todos debemos formar parte de eso (.?) la gente quiere mejorar la situación actual y es necesario trabajar y pasar de la intención a la acción para lograrlo".

Sobre las drogas señaló las mismas direcciones en que trabaja en el país. Más que buscar legalización, es necesario darle oportunidades genuinas a la gente del campo para que logren avances alternativos al tema.

Y qué mejor que repetir textualmente, las palabras de un ex presidente estadounidense que ama a Colombia: "quien haya visto este país en los últimos años no puede poner en tela de juicio los logros que se han tenido, la reducción de la pobreza y de problemas como el narcotráfico. Deben estar orgullosos de Colombia".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD