x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una visita para mirar el futuro de las basuras

22 de febrero de 2009
bookmark

Una nube de gallinazos les dio la bienvenida a los concejales que en la mañana del sábado visitaron los rellenos sanitarios de Curva de Rodas (clausurado) y La Pradera.

La idea de la visita era revisar los procesos de manejo de gases que generan los residuos allí depositados y que desde hace un poco más de un año son manejados por la empresa Greengas.

Érika Mazo, gerente regional de esta empresa, les explicó a los concejales, entre los que se encontraban el presidente de la Corporación, Bernardo Alejandro Guerra, Federico Gutiérrez, Fabio Humberto Rivera y Santiago Londoño, el proceso que se está realizando para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

"Diariamente, se producen uno 800 metros cúbicos de gases, de los cuales el 40 por ciento es metano, que es muy tóxico para el medio ambiente", explicó Érika.

También ilustró cómo ese gas metano es tratado en una chimenea que quema todo ese gas y lo convierte en dióxido de carbono, que es 20 veces menos tóxico que el gas metano.

"No solo estamos limpiando el aire que se produce aquí, sino que estamos generando bonos que son comprados por empresas extranjeras y de esa forma financiar lo que estamos haciendo aquí. Todo en el contexto del tratado Kioto", afirmó.

Experiencias
La expectativa para esta visita era alta. Dos concejales, Bernardo Alejandro Guerra y Federico Gutiérrez, estuvieron en Estados Unidos recientemente visitando un relleno sanitario en el condado de Montgomery, Maryland, en el que pudieron apreciar las nuevas tecnologías para el manejo de residuos sólidos.

El presidente del Concejo recordó que cuando se abrió el relleno sanitario de La Pradera, el alcalde de turno afirmó que esa era la solución para las basuras durante 100 años.

"Ahora vemos que nos quedan unos 11 años de funcionalidad. Tenemos que buscar nuevas opciones para que tengamos una solución efectiva y duradera en un tema tan delicado como es el de las basuras", afirmó Guerra.

El concejal Federico Gutiérrez propone que el tema de las basuras sea manejado con una mejor visión y no de la forma artesanal que se está haciendo ahora.

"Estamos enterrando la plata. Las basuras pueden ser generadoras de energía eléctrica y hasta para hacer ladrillos. Debemos repensar este tema. Además, el gasto de los camiones recolectores para llegar hasta La Pradera es un tema que se debe revisar, porque es enorme", afirmó Gutiérrez.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD