x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Uruguay le apuesta a la experiencia para buscar otro Maracanazo

  • FOTO ARCHIVO AP
    FOTO ARCHIVO AP
07 de mayo de 2014
bookmark

El director técnico de Uruguay, Oscar Tabárez, cree que su equipo tiene dos ventajas fundamentales en el Mundial de Brasil: la experiencia que le dio la Copa Confederaciones el año pasado y la edad casi perfecta de sus futbolistas clave.

Luis Suárez, goleador histórico de Uruguay con 39 tantos, y su compañero en ataque, Edinson Cavani, tienen 27 años.

La Copa Confederaciones dio experiencia a los actuales campeones de América sobre las condiciones que los equipos pueden esperar en el campeonato, incluyendo el clima en sedes en muchos casos distantes a cientos de kilómetros y los viajes, algo que Tabárez destacó como positivo.

Uruguay constituye un mal recuerdo para los aficionados brasileños con suficiente edad para haber sentido el dolor de perder la final de 1950 ante sus pequeños vecinos del sur.

Esa hazaña, del Maracanazo, dio a Uruguay su segundo título mundial y tal vez podría brindarle al equipo de Tabárez un impulso adicional en un grupo competitivo que incluye a los excampeones Italia e Inglaterra, además de Costa Rica.

La continuidad es la clave para esta generación de uruguayos, que se benefició de una puesta a punto constante bajo el mando de Tabárez, quien dirige a la selección desde el 2006 en su segundo período como entrenador principal.

Uruguay mostrará un esquema táctico 4-4-2, similar al que lo llevó a la semifinal en Sudáfrica hace cuatro años y que recuerda a los equipos italianos clásicos.

Cristian Cebolla Rodríguez, que se perdió el torneo del 2010 por suspensión, es titular habitual detrás de los delanteros, un lugar que ocupó Diego Forlán en el Mundial anterior.

El trío de mediocampistas incluirá a dos o por momentos tres jugadores defensivos escogidos del grupo compuesto por Egidio Arévalo Ríos, Walter Gargano, Diego Pérez y Álvaro González, todos veteranos de Sudáfrica.

Tabárez dijo que no siente culpa alguna de mostrar una táctica defensiva. "Trabajamos muy bien en defensa, yo soy amante de esas cosas. No me da vergüenza, como si jugar defensivamente fuera una mala palabra", señaló en una entrevista reciente con Reuters.

"El fútbol es defensa y ataque y el ataque está muy vinculado a lo que uno haga en defensa y no tenemos un equipo de propuesta ni cantidad de jugadores (...) (como país pequeño) no tenemos tantas opciones. Cuando uno encuentra cosas que le dan resultado, se afirma en eso", agregó.

El confiable Fernando Muslera sigue en la portería y la defensa está todavía formada en torno al capitán Diego Lugano, asociado en el centro con un maduro Diego Godín -del Atlético de Madrid-, con Maximiliano Pereira a la derecha y Martín Cáceres a la izquierda.

El relevo generacional se presenta en la línea ofensiva, principalmente con delanteros como Gastón Ramírez y Christian Stuani, mientras Nicolás Lodeiro constituye una alternativa más creativa a la de Rodríguez en el papel de mediocampista ofensivo.

Uruguay es mucho más que la suma de sus partes, aunque presuma de tener a uno de los mejores jugadores del mundo en Suárez, quien ha protagonizado una temporada excepcional en el Liverpool inglés con todos los atributos de un ganador.   

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD