Vender la casa es quizás es el primer paso para comprar una vivienda nueva o, simplemente, un cambio que puede presentarse en la vida de cualquier persona.
Sin embargo, esta no es una transacción para encarar a la ligera. Requiere de tiempo, cuidados y seguir una serie de pasos para no pasar malos momentos ni recibir sorpresas desagradables.
Pensar que esta tarea es tan fácil como pegar un aviso en la puerta o la ventana del inmueble que se quiere vender es desconocer la "relativa complejidad" de este proceso.
Decidir si se hace solo o se busca la ayuda de un experto, recolectar los documentos necesarios y prever los gastos legales que acarrean los trámites de compraventa, son algunos de los aspectos que debe considerar a la hora de vender su casa.
Por cuenta propia
Si opta por hacerlo por cuenta propia, los expertos recomiendan evaluar muy bien los riesgos que trae hacer una venta directa.
"Cuando uno no está demasiado familiarizado con un trabajo o con una actividad, así sea una persona muy sobresaliente y muy capaz, tiene altas posibilidades de omitir acciones o trámites, o hacerlos equivocadamente y, de esta forma, incurrir en gastos, problemas o pérdida de tiempo, que es una de las cosas que hoy más vale", comenta Carmenza de Bernal, gerente de Propiedades Confuturo.
La alerta también la hace Francisco Ochoa, perito avaluador y experto en propiedad raíz, quien dice que "muchas veces la gente por no pagar una asesoría, 'mete las patas', se equivoca, concede descuentos que no son normales, ofrece gabelas que no son ordinarias, no se fija en temas que más adelante le salen más costosos".
Lo importante en este caso, es que la decisión de ofrecer la propiedad por cuenta propia, no sea para ahorrarse el pago de la comisión a una empresa inmobiliaria o a un profesional en bienes raíces. Librarse de este pago, aparentemente podría ser una ventaja para el vendedor, pero son más los riesgos que se corren y las posibilidades de que la operación no tenga el éxito que se espera.
Sin vuelta atrás
Si definitivamente no hay vuelta atrás y nada que lo haga cambiar de opinión, uno de los primeros pasos que debe dar es fijar el precio de su casa o apartamento.
La recomendación de los profesionales es comparar el valor de la propiedad con el de otras en el mismo sector para que se entere si su tarifa está alta, baja o es la indicada.
Aconsejan, además, fijar el precio base un 10 por ciento por encima del precio real para tener un margen sobre el cual moverse al momento de la negociación con un posible comprador.
Con el precio definido es hora de la promoción. Avisos en la ventana o en la puerta, anuncios clasificados (ver recuadro de cómo hacerlo), las posibilidades del Internet, son algunas de las herramientas que tiene a la mano.
Sin embargo, preste atención. Este es otro de los aspectos en los que los especialistas recomiendan tener mucho cuidado en la información que se da y se publica, sobre todo en lo que respecta a su seguridad y la de su inmueble.
Trate mejor, de ofrecerlo a personas cercanas, amigos, familiares, de manera que los clientes que reciba en su casa le generen confianza y lleguen referenciados por algún conocido.
Otro punto fundamental es que conozca muy bien las ventajas de su propiedad, los beneficios que tiene para elaborar unos buenos argumentos de venta.
Por último, infórmese muy bien de todo el proceso, los trámites y la documentación que requiere si encuentra un potencial comprador, para que la venta de su casa no se le convierta en dolor de cabeza.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6