x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Violencia, la alumna necia de Medellín

01 de octubre de 2011
bookmark

Hasta hace unos meses en la Institución Educativa Eduardo Santos, de la comuna 13, tenían problemas con algunos grupos armados de la zona.

El mismo rector del colegio, Manuel Antonio López, declaró que una vez, en medio de una reunión, se escuchó una balacera. Afuera, a pocas cuadras, yacía el cuerpo de un estudiante.

Lejos de ahí, en la montaña del frente, en la comuna 1, hace unas semanas estaban celebrando el día de la diversidad, pues algunos casos de intolerancia rondaban el plantel.

En esa jornada, en la que los jóvenes eran los protagonistas, también se trató el tema de las fronteras invisibles, uno de los motivos que aumentan la movilidad de estudiantes en el sector.

Pues esta semana, la Personería de Medellín presentó un informe en el que denunció que el conflicto armado desescolariza y desplaza estudiantes en la ciudad. Según el texto, esos problemas están relacionados con "las fronteras invisibles, el control e incidencia de grupos armados ilegales a través de amenazas, el retiro de estudiantes por temor a la violencia, el desplazamiento forzado y la falta de acompañamiento psicológico".

El mismo personero, Jairo Herrán Vargas, declaró a este diario que de las 224 instituciones educativas que tiene la ciudad, "23 están en situación de riesgo por fronteras impuestas por los grupos armados ilegales".

Según el funcionario, esos problemas han obligado el retiro de "965 estudiantes" de los salones de clase, solo en los seis primeros meses del año.

El reporte de la Personería muestra que el sector más vulnerable es el corregimiento San Antonio de Prado con 390 estudiantes retirados, después está la comuna 13 con 218, seguida por la 16 con 189, la 8 con 103 y finalmente la comuna cinco con 65 renuncias.

Jairo Herrán también apuntó que por estas mismas problemáticas que vive la ciudad "14 muchachos pertenecientes al sistema educativo han sido asesinados y 3 han resultado heridos". Estas cifras se presentan así: en la comuna 5 han tenido lugar 4 asesinatos, en la 8, cuatro; en la 13, 4; en la 16, 1; y en San Antonio de Prado, 1.

La cuenta de la Personería sigue, pues suman que la ciudad tiene 21 estudiantes amenazados. "También hay 42 hogares comunitarios que están en situación de riesgo, por violencia, son 42. San Antonio de Prado tiene el mayor número con 19", agregó Herrán Vargas.

La otra realidad
Por su parte, el Secretario de Educación de Medellín, Felipe Andrés Gil, sostuvo que esas cifras están "desactualizadas".

El mismo funcionario reconoció que sí se han "tenido dificultades en esas comunas", pero que se han establecido programas para que los menores lleguen a salvo hasta los planteles.

Programas como las Rutas seguras, que se realizan con el apoyo de la Secretaría de Gobierno y de la Policía, brindan protección a los estudiantes cuando en sus barrios los combos imponen la fuerza.

"Cuando las situaciones son extremas los jóvenes dejan de ir unos días y luego retornan al colegio y cuando hay dificultades abandonan la institución, pero en el ciento por ciento de los casos hay reubicación", agrega Gil.

Y es que cuando los casos de peligrosidad para los estudiantes son extremos, la Secretaría de Educación, sostiene el funcionario, trabaja con la dirección de Núcleo para que el estudiante no se salga del sistema escolar y pueda encontrar un plantel en el que no corra riesgo.

"Tenemos casos en los que les facilitamos el transporte. Hemos hecho de todo".

Siguiendo con el reporte presentado por la Personería, el Secretario aclaró que ningún asesinato tuvo lugar en colegios, "es muy difícil manejar esa información de que mataron a un estudiante, porque tenemos 100 por ciento de escolarización en la ciudad".

Gil también manifestó que las cifras de amenazas a colegiales para él son desconocidas, porque de ellas no se ha tenido reporte.

Finalmente, Jairo Herrán dijo que puede ser que la situación de inseguridad que viven los colegios haya cambiado, "pero no sustancialmente". No obstante el Secretario dice que "hace tres años tuvimos una época difícil, pero ahora hemos mejorado muchísimo".

Para el Personero, la violencia en la ciudad y las imposiciones de los combos en algunos sectores son el mayor azote que tiene la educación. El Secretario sostiene que hay muchos programas y que las cifras presentadas no son muy acertadas porque Medellín tiene escolaridad del 100 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD