Volskwagen en muy poco tiempo quiere tener en Colombia la misma presencia y participación que ostenta en otros mercados automotrices regionales. Mientras en países como México, Brasil o Argentina está en el top cinco de marcas, en Colombia sus ventas la ponen en el puesto nueve del mercado.
Para alcanzar sus metas de crecimiento en el país, VW tomó la decisión de asumir de manera directa, a través de su subsidiaria Porsche Holding Salzburg, la gestión comercial y de servicio para los segmentos de vehículos particulares o turismo. Los vehículos comerciales siguen siendo importados por la firma VAS Colombia.
Y las metas son claras, como lo reveló a EL COLOMBIANO Carlos David Osorio, gerente comercial de Germania Motors, uno de los concesionarios que la marca tiene en Medellín. "El objetivo este año es colocar 9.000 unidades", el año anterior la marca cerró con poco más de 7.700 unidades en todo el país.
Y para ello el fortalecimiento de sus productos es una bandera. No solo traer vehículos nuevos. También ampliar la penetración de modelos ya ruedan en el país. Por ejemplo, el Gol se enmarca en esa filosofía y el carro ha recibido no solo retoques estéticos que lo ponen a tono con los nuevos elementos de diseño que maneja la firma alemana en el mundo.
También desde el punto de vista del precio, el carro se pone a tono y se vuelve más competitivo con una oferta que arranca en 29.9 millones de pesos, explicó el gerente de Germania Motors. Además, la marca está desarrollando planes financieros especiales tanto en tasa como plazo de pago en todos sus modelos.
El vehículo
El Gol es el vehículo que se ubica en el segmento small y sirve de entrada a la marca. Tiene un motor transversal de cuatro cilindros y ocho válvulas, que genera un potencia de 101 caballos de fuerza y su torque es de 14.6 kilogramos a 2.500 revoluciones por minuto en el motor.
El resultado del diseño del Nuevo Gol es de una silueta rápida, dinámica, robusta y deportiva. Su parte delantera presenta contornos avanzados, dándole al modelo un aire imponente y una presencia visual que mantiene características fuertes de la primera generación del Gol.
En una prueba corta realizada recientemente por EL COLOMBIANO el carro ofreció una respuesta dinámica ágil, lo que se logra con la ayuda de su bajo peso, menos de mil kilos en vacío, que le permiten moverse bien en el tráfico urbano y en carretera. Frente a versiones anteriores su posición de manejo es mucho más cómoda y permite mayor visibilidad.
Una suspensión de recorrido largo le da una sensación mullida al contacto con la superficie de rodamiento y absorbe con bastante eficiencia las irregularidades que encuentra en su marcha para que al interior no se transmitan con rudeza.
El Gol también puede encontrarse en una versión sedán con la misma característica en su motor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6