Ocho veces habrían llamado desde un teléfono satelital del Submarino ARA San Juan a tierra, pidiendo auxilio porque sufría graves problemas en medio del océano, pero sus súplicas fueron ignoradas.
Según el periódico Clarín, de Argentina, la marina no entregó a tiempo dicha información para que fuera más fácil para los investigadores dar con el paradero del submarino con 44 personas a bordo.
“Una de las tres empresas que se encargaba de mantener el sistema de comunicaciones del submarino, Tecsa, confirmó que el capitán de fragata y comandante del ARA San Juan, Martín Fernández, llamó al menos 8 veces a la base naval de Mar del Plata detallando sobre desperfectos que, se conocería después, fueron fatales”, sostiene Clarín.
Le puede interesar: Argentina da por muertos a los 44 tripulantes del submarino
Además, continúa la publicación, “esa sede de la Marina retransmitió las “novedades” inquietantes a la base de Puerto Belgrano, en el distrito de Coronel Rosales, donde se encuentra el Comando de Adiestramiento y Alistamiento”.
Sin embargo, ni desde Mar del Plata ni desde Puerto Belgrano elevaron a sus superiores lo que sabían acerca de la embarcación.
Dos días después del último contacto, la información fue conocida por el jefe de la Armada, el almirante Marcelo Hipólito Srur, quien dijo a Radio Mitre, citado por el diario La Nación, que “hay una sola llamada de voz y el resto son de datos. Tenemos que llegar a la conclusión y determinar exactamente qué es lo que quiso comunicarse desde el ARA San Juan. Estamos requiriendo a la empresa (Iridium) que nos diga a dónde llamaron”.
De acuerdo con Clarín, el total de esas comunicaciones atendidas suma 55 minutos. Fueron entre la 1:11 del 15 de noviembre y las 7:36 de ese mismo día. La llamada más larga supera los 13 minutos.